×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. ATE: nuevo paro de estatales bonaerenses contra despidos y por salario

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la propuesta salarial de María Eugenia Vidal y hoy realiza una medida de fuerza. El resto de los gremios analiza la “oferta”.

Miércoles 9 de marzo de 2016

La gobernadora bonarense María Eugenia Vidal busca cerrar un acuerdo paritario con el personal de la administración pública. Realizó la peor oferta salarial en años, un aumento de bolsillo del 15 % promedio, en dos cuotas, y con vigencia hasta el 30 de junio.

Desde ATE Provincia rechazaron la propuesta por insuficiente y porque rompe la paridad con la pauta salarial docente. Por eso hoy convocaron a un paro provincial. Mientra tanto el sindicato Soeme, que también rechazó la oferta salarial, mantiene una medida de protesta con permanencia en la sede de la Dirección de Escuelas de La Plata, donde ayer fueron brutalmente reprimidos por la Policía Bonaerense. El resto de los gremios estatales analiza la propuesta, menos UPCN que la aceptó.

Irónicamente, este último sindicato calificó el acuerdo con Vidal como “logro histórico”, sobre todo por el desdoblamiento. Es el mismo gremio que dejó pasar cientos de despidos y acepta una miserable propuesta sin realizar ninguna asamblea ni consulta a sus afiliados.

“La bronca se organiza desde abajo”

Los trabajadores vienen realizando medidas de fuerza para enfrentar los despidos y ahora crece la bronca en rechazo de la propuesta de Vidal. En Desarrollo Social dieron un paso más, ante la bronca reinante entre los trabajadores, se declararon en estado de asamblea permanente y movilización, con retención de tareas desde el martes 8, realizaron una masiva batucada por los pisos y corte de calle. Una importante acción de lucha de la que participaron no solo los afiliados a ATE sino afiliados a UPCN y no afiliados.

Luana Simioni, delegada de la Junta Interna de ATE de IOMA, dijo a La Izquierda Diario que “frente a los ataques al salario y los puestos de trabajo necesitamos reforzar la movilización y que ATE convoque a un plenario de delegados con mandato y activistas, para definir la continuidad del plan de lucha y que siga expresándose la fuerza que los estatales pusieron en marcha a partir del 24F.
Muchas reparticiones comenzaron a pronunciarse en este sentido, como la masiva asamblea de los trabajadores del Ministerio de Trabajo de la Nación”, concluyó.