La seccional Capital de ATEN, la más numerosa de la provincia de Neuquén, convocó a movilizarse el próximo lunes 18 a 11 años de la desaparición de Julio López y exigió a los sindicatos un paro para ese día.
Martes 12 de septiembre de 2017 12:58
El lunes 18 se cumplen 11 años de la segunda desaparición del testigo en los juicios por delitos de lesa humanidad, Jorge Julio López, y se esperan movilizaciones en todo el país. La seccional Capital del sindicato docente de Neuquén, ATEN, es uno de los convocantes a movilizarse el próximo 18 de septiembre desde las 17 horas en el Monumento a San Martín en la capital neuquina, a la vez que mediante un comunicado exigieron “que ATEN provincial y la CTA Neuquén convoquen a paro para marchar masivamente en nuestra provincia”. En caso de que las conducciones no convoquen al paro adelantaron que de todas maneras dispondrán de un retiro para participar desde la seccional capital.
Mediante un comunicado, la secretaria de Derechos Humanos y Género de ATEN Capital Yazmín Muñoz Sad y la secretaria General Angélica Lagunas convocaron “a las trabajadoras y los trabajadores de la educación y todo el pueblo de Neuquén a manifestarnos masivamente el lunes 18 de septiembre, en un nuevo aniversario de la desaparición de Jorge Julio López.”
Las referentes de ATEN Capital denunciaron que “en su momento Aníbal Fernández dijo que Julio López estaba en la casa de la tía y el gobierno kirchnerista nunca investigó seriamente su desaparición. A 11 años de esa desaparición forzada, el gobierno de Macri, que se ha dedicado a defender y encubrir a la Gendarmería, dice ahora que investiga a siete gendarmes, con el fin salvar a la institución represiva y a sus funcionarios Bullrich y Noceti, quienes ordenaron la represión en el Pu Lof Cushamen el 1 de agosto, ante el reclamo de libertad a Jones Huala.”
En el comunicado aseguraron que “esta es una cita de honor para todas las organizaciones sociales, políticas, gremiales y de DDHH y en particular los sindicatos y centrales que vienen haciendo declaraciones y participando de algunas movilizaciones por la aparición con vida de Santiago Maldando, como la CTA y la CTERA, quienes deberían convocar un paro nacional el 18 para manifestarnos masivamente con este reclamo”.