El sábado 25 se realizó en San Martin de los Andes la asamblea de memoria y balance 2015 de ATEN. En este caso la conducción analizada es la del Tep, Trabajadores por una Educación Popular, de abierta filiación kirchnerista. Algunos elementos que atravesaron el debate.
Alejandro Aviles Integrante Club Amistad Obrera

Yazmín Muñoz Sad Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra y el PTS
Lunes 27 de junio de 2016 11:29
Una vez más, como ya es costumbre de esta conducción la asamblea fue convocada formalmente con un edicto en el diario, pero en las ciudades de la confluencia donde se concentra la mayor cantidad de trabajadores afiliados no hubo ningún tipo de difusión, ni hicieron llegar el texto a las escuelas para que pudiera ser analizado y debatido. A las seccionales opositoras mandaron dos ejemplares que hubo que fotocopiar y en capital había que ir a pedir la copia a la seccional porque los diez rentados de la conducción “no tenían tiempo de llevarlas a cada establecimiento”.
Esta asamblea debería realizarse en Zapala que es el punto más equidistante para todas las seccionales, sin embargo la convocan en San Martín porque es un lugar de más difícil acceso en invierno y porque allí ofician de locales.Y como corolario de semejante performance burocrática alquilaron para la oposición un colectivo semicama en pésimas condiciones y sin calefacción, que hubo que cambiar apenas comenzado el viaje.
Con un kirchnerismo derrotado electoralmente y diezmado por los escándalos de las valijas de Lopez y los procesamientos de funcionarios como De Vido por enriquecimiento ilícito, la conducción Tep trata de capear el temporal creando un relato de “fuerza que avanza” por la vía de los cursos y la relación carnal con el gobierno del MPN. Por eso este año habiendo sacado las conclusiones del año pasado (cuando con la misma poca difusión ganaron la asamblea por escasos 42 votos), se jugaron a movilizar todo su activo y un poco más para tratar de asestar una derrota no sólo numérica sino moral a la oposición a la vez que tratar de moralizar a los suyos golpeados por tanta valija voladora.
La asamblea contó con 410 asambleístas, de los cuales 293 votaron la aceptación y 117 el rechazo de la memoria mientras que el balance fue aprobado por 292 personas, 92 la rechazaron y 27 se abstuvieron con el argumento sindicalista sostenido entre otros por Lagunas de IS, de que no se puede demostrar faltante de dinero por lo tanto no se puede desaprobar.
La posición sostenida por la agrupación Negra fue que había que rechazar la memoria y el balance porque el Tep intenta convertir a aten en un sindicato de “servicios” que da cursos y resuelve algún que otro problema aislado de la mano del gobierno del MPN que a cambio de paz social le otorga algunos beneficios como por ejemplo pagar la totalidad de las licencias gremiales, lo que representa 10 millones de pesos anuales extras para el sindicato, que el Tep se encarga de manejar discrecionalmente para comprar autos y remodelar locales de las seccionales amigas.
Porque en el análisis de la situación política nacional del 2015 analiza solo los últimos 20 días del año, a partir del triunfo electoral de Macri, dejando de lado los otros 344 días durante los que gobernó el kirchenrismo y que significó techos a las paritarias, trabajadores presos en Tierra del Fuego, los Qom esperando durante 6 meses en la Plaza de Mayo para (no) ser atendidos por la presidenta y, entre otras cosas la promoción como jefe del ejército del genocida Milani que si bien no fue durante 2015 fue un gesto importante de la gestión K contra los que salimos a luchar.
Porque apenas asumido el mandato del Tep levantaron el paro votado por la base del sindicato en contra de la aprobación de la Loep (Ley Orgánica de Educación Provincial) y de allí en más comenzaron un recorrido de colaboración con el gobierno del MPN para hacer avanzar en Neuquén la reforma educativa del Banco Mundial, que en Media tiene la forma de la “Transformación curricular “que es la misma que están resistiendo en distintos países de América. Por ello también denunciamos que mientras sacan pronunciamientos generales de apoyo al magisterio mexicano, ellos acá son los aplicadores de la misma reforma educativa que allá intenta aplicar Peña Nieto con asesinatos y represión.
Y por último la rechazamos porque para poder garantizar la paz social a los gobiernos la conducción debe cerrar cada vez más los canales de participación y organización históricos de ATEN (asambleas, cuerpo de delegados) y negar las formas de lucha más elementales como son el paro y la movilización. Intentando transformar el sindicato en una especie de mutual. Política que se expresa en el uso de las finanzas cuando se destinan 7 millones de pesos a la remodelación de un local gremial y sólo $1 millón en movilizaciones y plenarios.
La Agrupación Negra definió la participación en esta Asamblea de Memoria y Balance como un batalla central en la vida del sindicato durante este año, ya que la conducción buscaría mostrarla como un aval a su política y posicionarse de cara a las elecciones gremiales de este año, luego de un cierre bochornoso de la huelga a principios de año, que mostró un “empate técnico” entre la burocracia y la oposición.
Por este motivo, la Negra promovió la participación de las bases en la asamblea, realizando recorridas de escuelas y convocando a participar, así como la Agrupación Turquesa de Zapala, que orienta la directiva de esa seccional, en la que se convocaron reuniones de delegados para organizar la participación. No por casualidad, más del 50% de la oposición presente en la Asamblea se componía de compañeros de la Negra e independientes y la Seccional Zapala.
Lamentablemente, la orientación de la mayoría de las corrientes de oposición (incluidas las que se dicen de izquierda y clasistas) fue otra. Participaron de manera rutinaria a razón de dos o tres militantes por grupo, no hicieron nada para convocar base o activistas a la Asamblea y una semana antes tenían una lectura totalmente derrotista y adaptada a la pasividad, que contrasta con su optimismo a la hora de discutir posibles listas electorales en las que pretenden tener más cargos que militantes. Otras seccionales “combativas” como Senillosa y el Chañar, que cuando dirigía el Fura lo denunciaban por “entregar” la lucha, directamente ni participaron.
El Tep intentará mostrar como un gran aval a su política el resultado de esta Asamblea. No obstante, el clima en las escuelas, aunque pasivo, es de descontento sobre todo por el deterioro de las condiciones de vida y laborales que implican los ajustes y tarifazos del Gobierno antiobrero de Macri y su ladero local el gobernador Gutierrez, y la política de paz social de esta conducción. Por este motivo, sumado a la decadencia del kirchnerismo, el Tep tendrá grandes dificultades para transformar este triunfo numérico en un triunfo moral y trasladarlo mecánicamente a un mejoramiento de su imagen en la base de las seccionales más grandes y un buen resultado para la elección en Octubre.