Entrevistamos a los candidatos de la Lista-Rosa-Marrón Naranja, Mercedes Lizondo, candidata a Secretaria Adjunta y a Juan Luis Veliz, candidato a Primer Congresal.
Viernes 10 de junio de 2016
LID: Este 26 son las elecciones en ATEP, el sindicato de base de CTERA
ML: Si, este 26 de Junio son las elecciones en ATEP. Nosotros somos parte de la lista Rosa-Marrón- Naranja, se nos conoce como la lista de los Autoconvocados.
JLV: Por el proceso de Autoconvocados del 2014, que acá fue impresionante. Gran parte de los que formamos parte de la lista impulsamos el movimiento de Autoconvocados.
Esta no solo es la única lista independiente de los partidos patronales o del gobierno de turno, como ahora el de Manzur. Es también la única lista que no tiene su pasado atado a la Morada y Blanca, que es la lista oficialista. Fijate que eso sí ocurre con las otras dos listas, que se presentan como supuestamente opositoras, la Dorada y la Verde-Azul-Roja, que las encabezan quienes fueron parte de comisiones directivas de Zelarayán o Toledo.
Estamos desarrollando la campaña en las escuelas. En las recorridas los docentes nos expresan el repudio a la burocracia de Toledo y compañía, muchos nos preguntan por qué siguen los mismos en los gremios, qué se puede hacer para cambiar. Y ahí explicamos que somos la verdadera opción para cambiar realmente este sindicato y ponerlo al servicio de los trabajadores y trabajadoras de la educación. Muchos nos conocen por haber sido parte de las listas del Frente de Izquierda que llevaron a Nicolás del Caño como candidato a presidente. Yo, por ejemplo, fui candidato a senador, y Mercedes candidata a legisladora también por el FIT.
LID: ¿Qué situación se ve en las escuelas con Manzur como gobernador y Macri presidente?
ML: Por ejemplo, las condiciones edilicias son pésimas. En la escuela donde trabajo hasta esta semana que fueron a arreglar, no había vidrios en las ventanas, en otras no hay agua. Ima
ginate con estos días de frío extremo cómo se puede enseñar y cómo se puede aprender.
JLV: Esta situación de ajuste que aplican ambos gobiernos casi como si fueran uno solo, está golpeando aún más las condiciones de vida de nuestros alumnos. Con índices muy altos de chicos que concurren a las escuelas de comedores solamente para comer. Incluso, muchos dejan la escuela para trabajar y ayudar a sus familias. Y lo hacen en negro, obviamente. Y los docentes que trabajamos entre dos y tres cargos, yendo de una escuela a otra. Algunos días hacemos 15 horas seguidas.
ML: Estamos recorriendo las escuelas con nuestras propuestas y estamos viendo el enorme descontento que hay frente a los tarifazos, el ajuste, la inflación pero también al ver la misma lista al frente del sindicato hace 27 años, que se acomodan con todos los gobiernos que van pasando y arreglan a la baja.
JLV: Por eso, vemos necesario pelear junto a otros trabajadores, que coordine las luchas. Fijate lo que está pasando en Santa Cruz, Tierra del Fuego o Santiago del Estero. ¿Qué hizo ATEP para solidarizarse? ¿Qué hizo la CTERA? Necesitamos un paro nacional ya y recuperar ATEP para que verdaderamente sea un sindicato que defienda la educación pública.
LID: ¿Qué propuestas tienen para estas elecciones?
ML: Estamos planteando la necesidad de poner en pie una Secretaría de la Mujer, no sólo porque el 85% de las docentes somos mujeres y es llamativo que nunca, por ejemplo, haya existido una secretaria general mujer en ATEP. Fijate que en la lista Rosa Marrón Naranja encabezamos dos compañeras. Raquel Grassino, de Tribuna Docente, y yo.
Es necesario que un sindicato tome el conjunto de las demandas de las mujeres y se ponga a la cabeza de la lucha por la conquista de los derechos de las mujeres en una provincia, además, donde tenemos los casos de Marita, de Paulina, de Milagros, la alumna de la escuela de La Cocha, un caso que estremeció a todo el país, hace unos días. Y el caso de Belén. Por eso necesitamos un sindicato que luche contra los femicidios y la trata, pero sobre todo que impulse campañas y la organización en cada escuela.
Tenemos índices altísimos en la provincia, cada vez más altos, de embarazo adolescente entre nuestras alumnas y la educación sexual integral está librada a la voluntad y tiempo que puedan destinarle los y las docentes en el aula mientras la educación religiosa se imparte de manera obligatoria en todas las escuelas. Necesitamos una secretaría que ponga en discusión esta situación. Desde la Marrón muchas compañeras militamos en la agrupación Pan y Rosas y luchamos para que haya educación sexual en todos los niveles porque si bien es cierto que hay una ley, también es cierto que no se cumple.
Necesitamos licencias específicas por violencia de género, jardines maternales. Y por eso nos parece que una secretaría de la mujer podría ser un punto de organización para todas las trabajadoras de la educación. Esto mismo impulsamos en los sindicatos recuperados donde somos parte de las directivas, como el SUTEBA Matanza en Buenos Aires y Ademys, en la Capital.
LID: ¿Quieren agregar algo más?
JLV: Sí, contar que muchos docentes están tomando la campaña en sus manos, llevando nuestro boletín a sus escuelas, pasándole a sus compañeros los spot de la campaña.
ML: Estamos yendo, además, con los carteles en apoyo a la lucha de los docentes y estatales de Tierra del Fuego y Santa Cruz, así que estuvimos sacando fotos y en las escuelas se prenden. Vemos simpatía.
JLV: Y, bueno. Invitar a los docentes a sumarse la campaña para barrer a Toledo de ATEP.
ML: Y el 26 votemos con todo a la Rosa-Marrón-Naranja.