Las denuncias docentes llenan las redes. El ajuste del Gobierno pega desde todos lados, pero los trabajadores de los planes educativos se organizan para darlo vuelta todo. La comisión de Suteba La Matanza convoca asamblea esta semana.
Sábado 2 de enero de 2021 20:53
Según el Ministerio, una parte de los docentes de ATR no fueron “registrados”. Solo 23 mil de ellos pudieron cobrar. “Mi nombre es Paola, soy estudiante de un terciario y me inscribí para trabajar en el ATR. Me dieron de alta el 23/10 y me cesaron el 23/12. Aún no pude cobrar nada, a pesar de que me asignaron una escuela y estuve trabajando todos esos meses. Necesito mi salario. Tengo compañeros que ya empezaron a cobrar, según me dijeron, yo debería haber cobrado el 9 de diciembre: como no me crearon la cuenta bancaria no pude cobrar aún.”
¿Qué respuestas le dan a los docentes que trabajaron en condiciones precarias y un salario irrisorio? “Cuando pedimos respuestas, muchas de mis compañeras y yo para saber qué había pasado con nuestros salarios nos contestaron que “habían registrado sólo a una parte de los docentes”, y que ahora registrarían a los que faltan. Que me queda esperar, pero yo no puedo seguir esperando.”
Te puede interesar: Kicillof amenaza con dejar sin trabajo a miles de docentes
La historia sigue, porque las dificultades para Paola siguieron: “Hace poco tuve una urgencia médica con mi nene chiquito que tiene una enfermedad preexistente, y como no tengo obra social, fui al Hospital de Morón. Por la falta de insumos no le pudieron hacer una ecografía. Me derivaron al Posadas y tuvimos que esperar muchas horas para que nos dijeran que tenían que operarlo.”
Como si no fuera suficiente que la respuesta ante el desempleo y la inestabilidad económica de los docentes sólo sea la creación de planes ultra precarios, el manoseo continúa. Muchísimos docentes de la Provincia de Buenos Aires están sin cobrar y se enteraron por una comunicación de la obra social IOMA que no sólo se quedan sin trabajo por que se descontinúa el plan PIEDAS sino que además se quedan sin cobertura de salud.
Te puede interesar:“Es fin de año y estamos sin cobrar”: docentes precarizados marcharon en La Matanza
Otra compañera cuenta que su marido estuvo internado en terapia intensiva y que, como suele suceder a los suplentes, le habían cortado la obra social dejándola en total desamparo: “Él se descompone antes de que yo pueda volver a tomar cargo y lo tuvieron en terapia intensiva un montón de tiempo.. Luego a mediados de abril le diagnosticaron cáncer… Yo entré a trabajar en PIEDAS, que es de cumplimiento efectivo, a la vez que debí cuidar a mis 3 hijos y a mi esposo enfermo hasta su deceso”. Ella es sostén de hogar y su único ingreso tiene que alcanzar para mantener a su familia, pero este año solo pudo trabajar en PIEDAS, con un salario muy por debajo de la canasta básica, porque no hubo actos públicos suficientes ni se crearon los cargos necesarios. Ahora se encuentra desesperada porque descontinuaron el plan y le cortaron la obra social.
A raíz de los acontecimientos, y tomando conciencia de que esta situación no da para más, los docentes precarios comenzaron a organizarse impulsados por la seccional recuperada del sindicato de docentes SUTEBA, que a nivel provincial conduce Baradel, pero allí, en La Matanza, es la izquierda quien da este paso novedoso dándole lugar a quienes no tienen representación gremial. Los docentes armaron un grupo de WhatsApp en el que ya suman más de 200 participantes de toda la provincia y van hacia una gran asamblea de docentes precarizados y estudiantes terciarios que son explotados bajo el modelo de becas (ATR).
Están peleando por el pago inmediato de todos los salarios adeudados, como también, la continuidad de los puestos de trabajo y de la obra social, que se vuelve más que necesaria en plena pandemia. También pelean por la creación de otros nuevos cargos para que ningún docente se sobrecargue de trabajo ni que haya desempleados, y que los salarios sean igual a la canasta básica familiar. Exigen que Baradel deje de dar las espaldas y llame a asambleas para pelear contra la precarización. Pero además, los docentes no están solos. Las mujeres del barrio Los Ceibos que pelean por una vivienda, les enviaron un gran apoyo este fin de año: “Tenemos un enemigo en común, que es el Gobierno, su lucha es nuestra lucha”. Con esa fuerza continuarán organizándose.
Seguí los links para contactar a la Red de Trabajadores Precarizadosy la Agrupación Docente Marrón.