×
×
Red Internacional
lid bot

ASIGNACION UNIVERSAL. AUH: fuertes críticas de la izquierda en el Congreso

La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto para actualizar de manera automática dos veces al año la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo. Nicolás del Caño del Frente de Izquierda votó a favor con duras críticas al gobierno.

Mónica Arancibia

Mónica Arancibia @monidi12

Jueves 16 de julio de 2015

La Cámara de Diputados de la Nación votó a favor y se convierte en ley el proyecto enviado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para actualizar las asignaciones familiares de manera automática, dos veces al año. El Frente de Izquierda votó positivamente por el proyecto con grandes denuncias al gobierno.

Este proyecto fue anunciado por Cristina Kirchner el mes pasado para establecer por ley la movilidad de las asignaciones familiares y de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de manera semestral, con ajustes en marzo y septiembre de cada año para la AUH y otras asignaciones, tomando como referencia los incrementos en las jubilaciones, según la Ley 24.617.

Nicolás del Caño cuestionó los límites del proyecto

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores votó a favor del proyecto por ser una medida importante para muchos sectores de la población, para los que éste representa su único ingreso, pero a la vez denunció que el oficialismo mantuvo esa asistencia en un nivel mínimo sin permitir que se reviertan las condiciones de miseria que padecen los más pobres. La Izquierda Diario recomienda profundizar el análisis en La Asignación Universal por Hijo y la inclusión social: ¿relato o realidad?.

Nicolás del Caño, diputado nacional y precandidato a presidente por la lista 1A "Renovar y Fortalecer el Frente de Izquierda" sostuvo que “durante estos doce años de gobiernos kirchneristas tuvimos crecimiento de la economía a tasas chinas, los grandes empresarios se la llevaron en pala, como dice la propia Presidenta, y han tenido ganancias extraordinarias. Sin embargo, las asignaciones familiares y la Asignación Universal no sólo no son universales -porque hay casi tres millones de niños y adolescentes excluidos-, sino que sus montos son indignos. Se sigue naturalizando un modelo de pobreza estructural, flexibilización laboral y bajos salarios, donde el 18 % de los jóvenes entre dieciocho y veinticinco están desocupados”. No obstante, Del Caño anunció el apoyo de su bloque al proyecto, ya que “actualmente los aumentos son instrumentados por el Poder Ejecutivo en forma arbitraria y esta ley permite superar esta arbitrariedad”.

El diputado del FIT también denunció que “hoy los trabajadores que apenas superan el costo de la canasta familiar tienen que pagar impuesto al salario, los beneficiarios de la AUH pagan el 21 % del IVA y se desfinancia la ANSES para justificar que los jubilados no cobren el 82 % móvil. Sin embargo, la renta financiera y las mineras no pagan impuestos. Está claro que hay una elección por parte del kirchnerismo que es seguir beneficiando a los poderosos, por eso este Congreso votó el año pasado la indemnización millonaria a los vaciadores de la Repsol o seguir pagando una deuda externa fraudulenta: en el 2015 se va a gastar en la AUH menos de un tercio de lo que se va a gastar en pagar los intereses de la deuda. Está clara la elección”.

Del Caño anunció que el FIT presentó el proyecto de ley de Emergencia Económica y que ni siquiera se llegó a tratar. Este, proponía elevar la AUH a $2500, así como también la prohibición de los despidos y suspensiones por 24 meses, establecía un salario equivalente a la canasta familiar, la eliminación del impuesto al salario y el 82% móvil para los jubilados.

Por último, Del Caño le respondió al diputado oficialista por su intervención acerca de la pobreza: “Feletti dijo que era difícil entender cómo había más pobres con menos desocupados. Yo le puedo responder al diputado Feletti con un dato de la realidad contundente: hoy en día la mitad de los trabajadores ganan menos de 5.700 pesos por mes. ¿Cómo se llega a fin de mes con esos salarios? ¿Cómo se puede considerar que quien vive con 5.700 pesos por mes no es pobre? Eso deberían preguntarse Feletti y el oficialismo”. “Hay que tocar los intereses de los empresarios y no de los trabajadores”, finalizó.

Por su parte, el diputado por el PO-FIT, Pablo López, consideró que el hecho de “que hayan convertido en ley la AUH implica que el Gobierno, que se autoproclama nacional y popular, pretende convivir de manera permanente con un tercio de los trabajadores desocupados, otro tercio precarizado y un 30% bajo la línea de pobreza”, y manifestó que “el carácter circunstancial de la AUH, que anunció el kirchnerismo años atrás, ha pasado a ser una política de Estado en línea con la orientación asistencial del Banco Mundial”.

El oficialismo y el relato de la pobreza

Roberto Feletti intervino como representante del bloque de diputados nacionales del Frente Para la Victoria, defendió la ley de movilidad de las asignaciones familiares impulsada por la Casa Rosada y aseguró que la pobreza disminuyó en la última década a causa del “shock de inversión social” de los gobiernos kirchneristas.

El diputado oficialista sostuvo que luego de décadas de desempleo de dos dígitos, “el gobierno que se hizo cargo en 2003 (…) no sólo tuvo que tomar sobre sus hombros el sobreendeudamiento del país que maniataba al Estado y le impedía manejar políticas públicas” sino también hacerse cargo del desempleo, y afirmó que “desde 2007 en adelante el desempleo es de un dígito”.

Ante los actuales debates en torno a cuánto es el porcentaje de pobreza en el país, el diputado mantuvo el relato oficial, es decir, ocultar que haya pobres. Feletti aseguró que “es muy difícil imaginar que la gigantesca inversión social puesta en educación, política previsional y de asignaciones familiares tuvo como objetivo generar más pobres y que las políticas de ajuste, contracción del gasto (público), endeudamiento y megadevaluación generaron un bienestar mayor” y agregó que “es muy difícil que hoy tengamos más pobreza, con semejantes políticas de ingreso”.

La oposición respaldó el proyecto

También el diputado Claudio Lozano de Unidad Popular votó positivamente, pero advirtió que “lo que tenemos en Argentina no es universal” porque sólo lo cobran nueve millones de chicos de un total de 12 millones y afirmó que no se discute la “cuestión de fondo” sobre “qué sistema de protección social tenemos para los pibes menores de 18 años y, definido ese sistema con un determinado tipo de asignación y valor, de qué manera lo actualizamos”.

El bloque radical también apoyó el proyecto y presentó modificaciones para ampliar los beneficiarios. El diputado nacional Ricardo Buryaile señaló que la propuesta oficial “no contempla y excluye determinados sectores que deberían estar incluidos”, como los “569 mil jóvenes” que están contemplados en el plan Progresar. También propuso que la AUH alcance a los alumnos de colegios privados y los hijos de monotributistas.

Una AUH sin topes ni restricciones

Tanto Scioli como Macri o Massa vienen por un ajuste contra el pueblo trabajador más profundo y esta ley no garantiza ningún freno en sus planes, así como tampoco evita que en épocas de crisis los ingresos de las AUH o de las asignaciones sean afectados.

Sólo el Frente de Izquierda y de los Trabajadores exige cotidianamente y plantea en estas elecciones un plan en beneficio de las mayorías trabajadoras y del pueblo pobre, afectando los intereses de la clase capitalista, y propone para eso: no al pago de la deuda externa, aumento de las contribuciones patronales, asignaciones familiares y AUH sin topes ni restricciones para la clase obrera en función de las verdaderas necesidades de los niños y adolescentes, salario mínimo igual a la canasta familiar y 82% móvil para jubilados, obras públicas bajo control obrero para dar trabajo a todas las manos disponibles. Son medidas que forman parte de un programa a conquistar con un gobierno obrero.


Mónica Arancibia

Nacida en Bs. As. en 1984. Es economista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X