Este viernes 17 de julio se realizó la presentación de los precandidatos de Escobar.
Sábado 18 de julio de 2015
Sandro Salazar, precandidato a intendente de Escobar, militante del PTS y obrero de MadyGraf (ex RR. Donnelley), inicio la conferencia planteando que "no nos encontramos en una situación cualquiera, estamos atravesados como trabajadores por un conflicto muy importante que es el de la lucha de los trabajadores de la Línea 60, organizados contra los despidos", expresando así toda su solidaridad.
Luego contó el proceso de cómo fue que pusieron a producir la fábrica, después de que la multinacional RR Donnelley se fue, dejándolos en la calle. La fuerza y la unión de todos para enfrentar esa difícil situación es la que hoy hace que se presente como precandidato ya que explicaba como la lucha contra las patronales buitres que cierran fabricas como si nada, después de que se llenan los bolsillos es la que lo hace pensar la necesidad de la unión de los trabajadores para terminar con esta vida de miseria.
Hoy en Escobar nos contaba Sandro Salazar que los políticos del FpV, del massismo y el macrismo son quienes sostienen los intereses de las grandes empresas del negocio inmobiliario y a costa del pueblo trabajador hacen y deshacen a gusto el medio ambiente. Sin importar las futuras generaciones. Contaba que en la zona el ejemplo más claro son los humedales. Expresaba que en esta década nada fue para los trabajadores, gran parte estamos precarizados, vivimos en barrios que se inundan mientras los dueños de las fábricas, countrys viven a costa nuestra. Por eso vamos con Nicolás del Caño y Myriam Bregman que son quienes mejor expresan la fuerza de la juventud, las mujeres y los trabajadores.
Rubén Matu, precandidato a diputado por la provincia de Buenos Aires referente de la lucha de los indomable de Lear y Roberto Amador, precandidato a diputado nacional, despedido de la autopartista Gestamp contaron que este año íbamos a ir a las PASO por primera vez, luego de que el Partido Obrero rechazo una lista de Unidad.
Vamos con Nicolás del Caño y Myriam Bregman como precandidatos a presidente y vice respectivamente y tenemos un armado en casi todo el país con cientos y cientos de trabajadores.
Unas de las propuestas que desarrollaron fue que todo legislador cobre como un docente, como lo llevo cabo por Christian Castillo precandidato a gobernador por la provincia, quien siendo diputado provincial donaba sus dietas para los fondos de lucha y estaba en las calles codo a codo luchando con los trabajadores como en Lear.
Ruben Matu explicaba que él fue reincorporado gracias a la lucha y que dentro de la fábrica está atravesando una situación muy complicada ya que es atacado por la patota del SMATA constantemente, la misma burocracia apoyada por Scioli y el FpV.
Anahi Almada, precandidata a primer concejal de Escobar y miembro de la Comisión de Mujeres de MadyGraf, contó cómo surgió la Comisión de Mujeres, primero apoyando a sus esposos en la lucha por sus puestos de trabajo, y para pelear por sus derechos como mujeres. Denunció la situación de la familia de los trabajadores en Escobar, opuesta a la que viven en los countrys o el nivel de vida que llevan los candidatos locales de los partidos patronales que ganan millones, mientras los trabajadores peleamos contra los despidos. Denuncio lo que pasa una familia trabajadora en los barrios de Escobar donde no llega el asfalto, donde se inunda y donde miles estamos precarizados cobrando salarios miseria es la realidad que Scioli, Macri y Massa, a nivel nacional y Sujarchuk, Costa y Carranza en el partido de Escobar, mantienen y quieren seguir manteniendo. Luego contó como la comisión pelea por los derechos de las mujeres, participando de la masiva marcha del 3 de junio junto a miles de mujeres por #NiUnaMenos, que marcharon en todo el país con Pan y Rosas y nos dijo que aunque hayamos tenido una presidenta mujer nunca fue garantía de un avance por nuestros derechos, sino más bien, lo logrado fue arrancado por la lucha y la realidad hoy nos muestra como miles de mujeres muren a causa de los femicidios y el aborto clandestino.
Luego Julieta González y Carolina Sziller de Convergencia Socialista, docentes del SUTEBA Escobar y luchadoras de los derechos de las mujeres nos explicaron la situación que se vive en los colegios hoy y como no se ha invertido en educación, no pagando los salarios como en Tigre y remarcaron lo importante de organizarse para pelar junto a los trabajadores. Por otro lado remarcaron la pelea de las mujeres por el aborto legal seguro y gratuito, una demanda muy sentida por todas.