Este fin de semana trabajadores estatales y académicos de la UACM llevaron adelante el foro "¿Cómo enfrentar la precarizacion laboral?".

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Sábado 15 de febrero de 2020
En punto de las 4 de la tarde, la Casa Museo de la Memoria Indómita fue sede de un foro impulsado por trabajadores estatales y académicos de la UACM.
En el mismo, los trabajadores expusieron las principales lecciones de luchas como la asamblea de los académicos de asignatura de la UACM, la lucha de los docentes del programa Niño Talento y la lucha por reinstalación de las trabajadoras del DIF frente a la "austeridad republicana".
En primera instancia la académica Alejandra Santamaría habló de la lucha de los profesores de asignatura que pelean por su basificacion y que recientemente fueron despedidos. Esta grave situación se da en el marco de un intento de profundización de la precariedad de los académicos universitarios a nivel nacional.
Alejandra habló de la necesidad de que los sindicatos abracen la demanda de basificacion del personal precario y llamó a "barrer con la precariedad laboral en las universidades".
Por su parte, el profesor Egbert habló sobre la lucha del año pasado en el programa Niño Talento, el cual enfrentó la amenaza de recorte salarial y mediante el cual intentaron frenar dicha medida. Recalcó que una de las principales conclusiones del proceso, fue la necesidad de tejer lazos entre los sectores precarios que están enfrentando las consecuencias de la austeridad republicana, así como la necesidad de mantener una independencia política respecto al gobierno de Morena.
Asimismo, Flora Aco, referente de la campaña Queremos Trabajo Digno y recientemente reisntalada, habló de la brutalidad de los despidos y recortes en las dependencias estatales: el SAT, el Instituto Mora, Semarnat, el DIF y demás dependencias.
Enfatizó que, pese al duro ataque, los trabajadores han llevado adelante valientes movilizaciones pese a no contar con el respaldo de los sindicatos estatales, así como las huelgas encabezadas por los obreros de la maquila en Matamoros y el SITUAM.
En este marco habló de cómo inició la campaña Queremos Trabajo Digno y la represión como respuesta de la directora del DIF, Esthela Damián.
De igual forma evidenció la dura problemática que viven los trabajadores frente a la imposibilidad de sindicalizarse, situación en la que se encuentran 30 millones de trabajadores y de los sindicalizados 4 millones de encuentran bajo el yugo de sindicatos charros y sólo 1 millón en sindicatos que se reclaman democráticos.
Lo anterior para recalcar la necesidad de que las centrales sindicales que se reclaman democráticas se pongan al frente de la lucha contra los recortes y despidos.
Finalizó comentando la necesidad de recuperar nuestras organizaciones sindicales, como hoy se lo plantean los trabajadores ferroviarios franceses en huelga, que enfrentan la reforma jubilatoria de Macron.