×
×
Red Internacional
lid bot

VIOLACIONES DERECHOS HUMANOS. Abogado de Cheyre sale en su defensa por reportaje sobre participación en Caravana de la Muerte

En respuesta a un reportaje en un diario de circulación nacional, Jorge Bofill, abogado del General en Retiro Juan Emilio Cheyre, ha respondido con una declaración donde señala que su defendido "no tuvo participación alguna, ni como autor, ni como cómplice, ni como encubridor”.

Francisco Sepúlveda Romero

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"

Martes 12 de junio de 2018

“La Hora decisiva de Cheyre” se podía leer el día Domingo en un medio escrito de circulación nacional, en donde el reportaje narra los momentos en los cuáles se pide la detención del Ex Comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre, así como también sus vínculos con el paso de Arellano Stark y la Caravana de la Muerte al Regimiento Arica en La Serena, en donde Cheyre se desempeñaba como Ayudante del Jefe de Regimiento, y en donde se ejecutaron a 15 prisioneros políticos de la dictadura.

Ante este reportaje, el abogado del General en retiro, Jorge Bofill, ha sacado una declaración pública el día Lunes pasado en donde afirma que Cheyre “no tuvo participación alguna en La Caravana en La Serena, ni como autor, ni como cómplice, ni como encubridor”.

Te podría interesar: El extraño caso Cheyre

Bofill explica que su cliente no sólo ha sido investigado desde hace dos años, si no que inclusive desde antes de ser nombrado Comandante en Jefe del Ejército. Además señala que “Respecto del caso Caravana de la Muerte, se le acusa de cómplice. Sin embargo, como ha quedado demostrado, él no solo no cooperó en la ejecución de los homicidios, sino que tampoco conoció el objetivo delictivo de sus autores. Un “cómplice” es quien coopera dolosamente, de forma efectiva y real, a la ejecución del delito”

Por último el abogado defensor menciona que existe una “injusta y odiosa comparación” entre el caso de La Serena y el caso Calama, este último con los cómplices ya condenados. Se espera que en los próximos días se dicte el fallo con respecto al caso donde Cheyre se ha visto involucrado (y donde se espera una condena entre 5 y 10 años), como parte de uno de los cientos de episodios de violaciones de DDHH en donde las fuerzas militares chilenas asesinaron y torturaron a compatriotas por su posición política.

Aun quedan cientos de casos sin resolver, y con información que mantienen otros cientos de uniformados, y ex uniformados, que se niegan a entregar información, sobre los mas diversos casos y atrocidades cometidas durante la ultima dictadura militar.