lid bot

Actualidad. Aborto: Macri avanza contra los derechos de las mujeres

Mediante una sentencia la justicia porteña restablece el protocolo para el acceso del aborto no punible dispuesto por Jorge Lemus en el año 2012.

Viernes 5 de febrero de 2016

Al gobierno de Mauricio Macri parece no alcanzarle el tiempo para cerrar programas y quitarle derechos a las mujeres.

No es suficiente haber despedido a 113 trabajadoras del Programa de Salud Sexual y Reproductiva. Viene por más, ahora amparado en una justicia cómplice intenta instalar nuevamente el controvertido protocolo que impulsara Jorge Lemus en su cargo como ministro de Salud del gobierno de CABA, el mismo cargo que ocupa hoy pero en la cartera de Nación.

Un poco de historia

En el año 2012 la Legislatura porteña votó y aprobó la ley para regular los abortos legales. Esta norma estaba alineada con lo fijado por la Corte Suprema en el fallo FAL, que puso fin a las interpretaciones del Código Penal que hacían algunos jueces y que solo sumaba obstáculos a la hora de acceder a un aborto no punible. Por ejemplo afirmaban que no bastaba con que la mujer hubiera sido violada, sino que la eximición de pena era aplicable si dicha mujer tenía alguna discapacidad mental.
Poco duró esta ley, Mauricio Macri la vetó allanando el camino para la vigencia del protocolo ideado por Jorge Lemus con fuertes restricciones para el acceso a las interrupciones legales de embarazo.

Con posterioridad, y por un amparo colectivo presentado por María Rachid, se consiguió una resolución de primera instancia, que declaró inconstitucional el veto de Macri, dejando fuera de juego el vetusto y reaccionario protocolo de Lemus.
Pero no todo tiene un final feliz, y mucho menos si hablamos de los derechos de las mujeres. Pues bien la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario avaló el veto, y con esto restableció el protocolo ideado por Lemus.

Esta normativa impone exigencias por fuera de la ley, al respecto Andrés Gil Domínguez abogado constitucionalista quien junto a María Rachid presentaron la acción de amparo que acaba de ser derogada afirmó: “Es una sentencia claramente misógina”.

Las mujeres no son números

En la actualidad, sólo 1 de cada 5 adolescentes conoce la ley de educación sexual integral, a la que se oponen la Iglesia y los gobiernos provinciales oficialistas y de la oposición.

La tasa de abortos se duplicó desde el año 2000: actualmente se estima que nacen 700 mil bebés por año y se practican 500 mil abortos en el mismo período.

Por su parte Andrea D´Atri, dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas, señaló: “Son casi 3 mil mujeres las que murieron en la última década por una razón absolutamente evitable. Así lo denunciamos miles de veces, lo gritamos en cada movilización y lo planteamos fuertemente en el Congreso Nacional, en la voz del diputado Nicolás del Caño del Frente de Izquierda, acompañado por Pan y Rosas. Pero el PRO de Macri y el kirchnerismo pactaron no tratar el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto en todos estos años”.

Las trabajadoras y trabajadores en general, y las mujeres en particular, están viendo vulnerados sus derechos por el gobierno que encabeza Mauricio Macri. Es el mismo que como una marioneta bailó descontracturado en el balcón de la rosada, pero aunque no le veamos los hilos, sabemos quiénes los sostienen.