En el marco de la discusión del aborto en tres causales en Chile, hacemos un recuento de la situación en cada país del continente. Cinco países lo permiten en su totalidad, siete lo prohíben en todos los casos, y en 23 está despenalizado en ciertas causales.
Viernes 11 de agosto de 2017
La discusión sobre el aborto y los derechos reproductivos de las mujeres- limitados en su mayoría- volvió a entrar en el debate político en distintos países del continente y el mundo. En el caso de Chile, el proyecto de aborto en tres causales, actualmente, se encuentra entrampado en el Tribunal Constitucional debido a la ofensiva de Chile Vamos.
A nivel mundial, cada año se practican alrededor de 56 millones de abortos (cifra que puede variar, considerando abortos no registrados), de los cuales 22 millones no son seguros, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el caso de América, en especial los países reconocidos como parte de América Latina (AL), las leyes respecto al aborto siguen siendo bastante estrictas y criminalizadoras contra las mujeres. En el periodo 2010-2014, el 32% de los embarazos en AL terminó en un aborto, la tasa más alta del mundo.
A continuación hacemos un recuento de la situación legal del aborto en los 35 países oficiales que componen América:
Aborto legal en todos los casos:
Barbados
Canadá
Cuba
Estados Unidos
Uruguay
Aborto prohibido en todas las causales:
Chile
El Salvador
Haití
Honduras
Nicaragua
República Dominicana
Surinam
Aborto despenalizado bajo ciertas causales:
Antigua y Barbuda: despenalizado en caso de riesgo de vida de la mujer
Argentina: despenalizado en caso de riesgo de vida de la mujer y en caso de violación
Bahamas: despenalizado por motivos de salud física y cuando está en peligro la vida de la mujer
Belice: despenalizado por razones socio-económicas, inviabilidad fetal, y riesgo para la vida de la mujer
Bolivia: despenalizado en caso de riesgo de vida de la mujer y violación o incesto
Brasil: despenalizado en caso de riesgo de vida de la mujer, violación, y cuando feto tiene malformaciones cerebrales
Colombia: despenalizado en caso de riesgo de vida de la mujer, inviabilidad fetal y violación
Costa Rica: despenalizado en caso de riesgo de vida de la mujer
Dominica: despenalizado en caso de riesgo de vida de la mujer
Ecuador: despenalizado en caso de riesgo de vida de la mujer y violación a una mujer con discapacidad mental
Granada: despenalizado en caso de riesgo de vida, físico y mental de la mujer
Guatemala: despenalizado en caso de riesgo de vida de la mujer
Guyana: despenalizado durante las primeras ocho semanas del embarazo
Jamaica: despenalizado en caso de riesgo de vida de la mujer
México: despenalizado en caso de riesgo de vida de la mujer, violación e inviabilidad fetal
Panamá: despenalizado en caso de riesgo de vida de la mujer y violación
Paraguay: despenalizado en caso de riesgo de vida de la mujer
Perú: despenalizado en caso de riesgo de vida de la mujer
San Cristóbal y Nieves: despenalizado para preservar salud mental
San Vicente y las Granadinas: despenalizado por razones socio-económicas. despenalizado para preservar salud mental
Trinidad y Tobago: despenalizado para preservar salud mental
Venezuela: despenalizado en caso de riesgo de vida de la mujer