×
×
Red Internacional
lid bot

LIBRE, SEGURO Y GRATUITO. Aborto: la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir estuvo en Paraná

El sábado en la capital entrerriana se realizó la plenaria de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Exigen que el Estado legalice el aborto en todo el país.

Miércoles 9 de marzo de 2016

El sábado 5 de marzo en Paraná, Entre Ríos, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito realizó una reunión plenaria de la que participó la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir.

Tras la reunión se hizo público un comunicado en el que se plasma lo acordado, en el marco de un nuevo Día Internacional de la Mujer y de cara a este 2016.

El texto expresa, entre otros puntos que la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito “exige al Congreso de la Nación y al gobierno nacional la legalización y despenalización del aborto en nuestro país. Durante 2016, la Campaña seguirá exigiendo se garantice el derecho al aborto y presentará ante el poder legislativo el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que desde hace años constituye la herramienta legal y de diálogo para exigir al Estado el reconocimiento del derecho al aborto y de cara a toda la sociedad”.

En referencia al nuevo gobierno nacional, el comunicado agrega que “desde las diversas estrategias construidas durante 10 años, que abordan el trabajo transversal e integrado con profesionales de la salud, docentes y abogadxs, la Campaña expresa su repudio por la medidas adoptadas por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, que avasallan los derechos de las mujeres”.

En la reunión se rindió un sentido homenaje a la dirigente travesti Lohana Berkins y se resolvió expresar la solidaridad con el pueblo hondureño por el asesinato de Berta Cáceres Flores.

A su vez se prometió repudiar “cada acto de persecución, represión y violencia institucional en el año en el que se conmemoran los 40 años del golpe de estado cívico, militar y eclesiástico”.

Las consignas con las que cierra el comunicado son, entre otras, “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”, “Efectivo cumplimiento de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral”, “Sostenimiento del Programa de Salud Sexual y Reproductiva” y “Derogación del Protocolo de Actuación de las Fuerzas del Estado en Manifestaciones Públicas”.

Es importante saludar estas resoluciones y a la vez denunciar que hoy no existen garantías para la implementación del aborto no punible. Es necesario defender este derecho básico, mientras se redoblan los esfuerzos por conquistar la legalización del aborto libre, seguro, gratuito y realizado en los hospitales públicos.

El aborto no punible debe ser respetado. Y el derecho al aborto conquistado.
Durante la última década un sector del movimiento de mujeres ha depositado confianza en las negociaciones parlamentarias y en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Aun así no se ha logrado que el proyecto de ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto prosperara ni un solo paso en el Congreso. Es que no podrá lograrse el objetivo sin la organización para luchar, enfrentando la triple alianza constituida por el gobierno, la Iglesia y el empresariado.

Una forma de que las mujeres continúen juntas esta pelea es mantenerse organizadas en Comisiones de Mujeres puestas en pie en cada lugar de trabajo y estudio, donde se pueda debatir y prepararse, porque la única forma de conquistar estos derechos es con un movimiento de pie y en las calles.

*La autora es miembro de la Agrupación Pan y Rosas


Andrea Lopez

@lopez76_andrea Cronista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario, miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos.