El 67, 5 % de las y los cordobeses está a favor del aborto legal, seguro y gratuito. ¿Qué opinan los legisladores cordobeses?.
Sábado 10 de febrero de 2018 01:59

La discusión sobre el aborto legal seguro y gratuito está instalada en la agenda pública. La reciente encuesta realizada en Córdoba por la consultora Gustavo Córdoba & Asociados indica que el 65,7% de los y las cordobesas está a favor del derecho al aborto legal, seguro y gratuito, mayor educación sexual y distribución de anticonceptivos.
En tanto en la calle y en los medios de comunicación, el debate por el aborto legal se intensifica, en Córdoba, ni siquiera se aplica el Protocolo de aborto no punible. La posibilidad de interrumpir un embarazo bajo determinadas circunstancias se encuentra contemplado desde 1921 en el Código Penal Argentino. Pero en la Docta, un amparo presentado en 2012 por la agrupación católica Portal de Belén mantiene frenado este derecho.
Ver: Se definiría la constitucionalidad del aborto no punible en Córdoba
Qué se abra el debate
En la segunda sesión legislativa del año que tuvo lugar el pasado miércoles, la legisladora Laura Vilches del PTS - FIT presentó el pedido para que la legislatura cordobesa tenga a bien instar a los legisladores nacionales a que abran el debate en el Congreso Nacional sobre la base de los proyectos ya presentados en torno al aborto legal seguro y gratuito.
"Se trata de los derechos y la vida de las mujeres, y el 65,7 de las y los cordobeses acompaña este derecho, pide que sea con mayor educación sexual y con mayor nivel de asistencia en la anticoncepción gratuita porque entiende que hay un problema de salud publica", sostuvo Vilches.
Izquierda Diario consultó la opinión de legisladores de las distintas bancadas que componen la Unicameral.
Martín Fresneda, de Córdoba Podemos, manifestó acompañar la lucha de las mujeres y consideró necesario “que el Congreso de la Nación discuta una nueva ley que regule la práctica del aborto pues no solo es obsoleto el código penal, sino que no se corresponde con los nuevos standares en lo referente al derecho de las mujeres.”
“Hay una tensión desde los sectores mas conservadores para que no se avance en una discusión que se debe dar. Los que están en contra de discutir el aborto, nada han hecho contra el sufrimiento de todas las mujeres, por todas las muertes evitables. Es una cuestión de salud publica, no solo de respeto a la mujer”, agregó.
En 2012 como secretario de Derechos Humanos del entonces gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner le fue señalado por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, durante el Examen Periódico Universal (EPU), la dificultad en el acceso de las mujeres a la salud sexual y reproductiva como uno de los principales problemas de la situación de los derechos humanos en la Argentina, destacando el tema de la mortalidad materna, que se sostiene desde hace más de dos décadas y cuya causa principal son las abortos realizados en condiciones inseguras.
Sin embargo, en los 12 años de kirchnerismo seis veces se presentó y seis veces se cajoneó el proyecto de ley por la interrupción voluntaria del embarazo, impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. La disciplina de bloque impartida desde el ejecutivo trabó toda posibilidad de tratamiento.
Te puede interesar: Para Cristina, no estamos preparados para debatir sobre aborto legal
Para Soher El Sukaria, legisladora del PRO, “la encuesta que hizo la consultora estaba, de alguna manera, determinada a favor del aborto para prevenir la muerte de la mujer. Pero si soy pro-vida, soy pro-vida en todo sentido, tanto vale la vida por nacer como la vida de la madre”.
Consultada sobre el debate presente alrededor de la legalización del aborto afirmó: “El día que tengamos un concepto científico que avale que no hay una muerte, un asesinato, podremos discutir. No creo que Córdoba este preparada para dar ese debate, todavía”.
Los acuerdos entre el FPV y el PRO impidieron el tratamiento de la ley en 2014. Patricia Bullrich, la actual ministra de Seguridad de la Nación, era por ese entonces la diputada que presidía la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados y puso todo su empeño para que no hubiera dictamen de la comisión. La acérrima defensora del gatillo fácil es pro-vida cuando se trata de avanzar sobre un derecho elemental de las mujeres.
Ver: Pacto entre macristas y kirchneristas impidió dictamen a favor del derecho al aborto
Los dichos de El Zukaria no son diferentes a los expresados por la ex presidenta, cuando, el año pasado, entrevistada por Victor Hugo Morales, la exmandataria afirmó, “la sociedad no está preparada para discutir el derecho al aborto”.
En contra punto Vilches afirmó, “el debate sobre el derecho al aborto es urgente. Deja en claro que quienes plantean que la sociedad no está preparada para debatir ocultan con esa excusa su propia posición en contra de este derecho de las mujeres”.
También consultamos a la legisladora Elisa Cafaratti (UCR) y al legislador Daniel Passerini (Unión por Córdoba) ambos se excusaron de dar una opinión sobre el tema.
8M: Ganar las calles para conquistar este derecho
Hace 27 años que las mujeres de Latinoamérica y el Caribe se movilizan y realizan distintas acciones para exigir la despenalización del aborto, y su legalización.
En Argentina se efectúan entre 460.000 y 600.000 abortos por año y más de 300 mujeres jóvenes y pobres pierden la vida a causa de su clandestinidad, la Organización Mundial de la Salud estipula más de 6 mil muertes al año en América Latina.
La clandestinidad del aborto es una forma de violencia que se ejerce contra las mujeres y un verdadero femicidio estatal del cual son cómplices todas las fuerzas políticas que niegan el tratamiento al proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo.
El debate está silenciado en el Congreso pero se escucha con fuerza en las calles y en los medios de comunicación, para renovar la lucha por la demanda de educación sexual para decidir, anticonceptivos gratuitos para no abortar y aborto legal para no morir es necesario fortalecer al movimiento de mujeres y este 8M ganar las calles para conquistar este derecho.
Ver: 8M: Emerge la Córdoba feminista