×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso Nacional. #AbortoLegal2020: tres puntos del debate en Diputados

Comenzó el debate en el Congreso. Las diferencias entre los proyectos, el cronograma de expositores y comisiones, cómo continuará el debate y el "poroteo" de una votación donde no está asegurado el resultado.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Martes 1ro de diciembre de 2020 22:00

Aborto 2020: Comienza el debate - YouTube

Diciembre comenzó con el debate del derecho al aborto nuevamente en el Congreso. Y como en 2018, que sea ley no está garantizado.

Todo lo que tenés que saber para fortalecer esta lucha te lo contamos acá, en La Izquierda Diario.

1. ¿Qué se debate?

Dos proyectos: el que mandó hace unos días el Poder Ejecutivo y el que presenta hace 15 años la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que tienen muchas semejanzas pero también diferencias.

¿Cuáles son las principales? La objeción de conciencia, la penalización de la persona que aborta después de la semana 14, la extensión del plazo (hasta 10 días) para acceder a la práctica.

Podés leer: Aborto 2020: semejanzas y diferencias de los proyectos en debate

2. El cronograma del debate

Los proyectos se comenzaron a debatir este martes, con reuniones informativas, en un plenario de las cuatro comisiones a las que tienen giro para su tratamiento: Legislación General, Acción Social y Salud Pública, Legislación Penal y Mujer y Diversidad.

De manera virtual, expusieron funcionarios del Poder Ejecutivo y hubo 20 ponencias, de las 50 exposiciones que están previstas: la mitad a favor de la legalización y la mitad de antiderechos. Martes, miércoles y jueves, de 9 a 13 y de 14 a 19, lo vas a poder ver en vivo también por este medio.

Podés leer: Diputados: qué dejó la primer jornada de exposiciones sobre el aborto legal

El viernes 4 el debate sigue y será el día más importante de la semana, porque se define cuál o cuáles van a ser los proyectos (o dictámenes, como los llaman en el Congreso) que se debatan y voten después en la Cámara de Diputados. Desde el oficialismo dicen que eso sucedería la semana del 10 de diciembre. Si la votación es favorable, ahí sí, la media sanción pasará al Senado

3. El "poroteo" y las calles

El derecho al aborto no está garantizado dentro del Congreso. Quienes vivieron el 2018 y vieron actuar a los dinosaurios del Senado, a los gobernadores y funcionarios antiderechos, a las cúpulas de las iglesias católica y evangélica y a los grupos fundamentalistas vinculados a ellos, lo saben.

Podés leer: Proyección de los votos verde y celeste en el Congreso

El "poroteo" muestra que en el Congreso la votación favorable no es segura, especialmente en el Senado donde el oficialismo del Frente de Todos tiene la mayoría pero, al igual que Juntos por el Cambio, cuenta con muchos legisladores ligados a las cúpulas de las iglesias, que se oponen a terminar con la clandestinidad, y que ya están actuando. Lo denunciaba hace unos días la diputada Myriam Bregman, del PTS en el Frente de Izquierda.

La fuerza de la marea verde tiene que volver a las calles. Este viernes por la mañana y por la tarde ya se preparan acciones federales. En el Congreso Nacional, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto y numerosas organizaciones comienzan a convocar, con distintas modalidades.

Se vienen días intensos y difíciles, en los que nada está asegurado para el movimiento que salió a las calles en el 2018. Preparar una gran movilización, para conquistar la media sanción en Diputados e imponerle a los dinosaurios del Senado nuestro derecho, para que no haya ni una presa ni una muerta más por aborto clandestino, es urgente, y es ahora.