×
×
Red Internacional
lid bot

ACTUALIDAD. [Video] #AbortoLegalYa: tuitazo y pañuelazo en el Congreso Nacional

El grito de #AbortoLegalYa es tendencia en las redes sociales. Referentes de distintos sectores se sumaron al reclamo.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Lunes 19 de febrero de 2018

De cara al próximo Paro Internacional de Mujeres, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito, que se prepara para presentar en el Congreso Nacional, por séptima vez consecutiva, su proyecto de Interrupción Voluntaria de los Embarazos no deseados, realiza hoy diversas acciones de difusión de la iniciativa que apoyan y promueven cientos de organizaciones en el país. Como parte de esa jornada, lanzaron un "twittazo" por el #AbortoLegalYa, que se convirtió rápidamente en tendencia en las redes sociales.

Esta tarde, en distintas plazas y centros del país, realizarán también un "pañuelazo", para difundir su reclamo de educación sexual para decidir, de anticonceptivos gratuitos para no abortar y de aborto legal, seguro y gratuito para no morir, que apoyan miles de personas y cientos de organizaciones, periodistas y personalidades.

Recordemos que el proyecto elaborado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que ha contado en el parlamento con el apoyo de legisladoras y legisladores de los distintos bloques, llegó a tener en 2015 más de 70 firmas. Sin embargo, el acuerdo entre los partidos mayoritarios, alineados tanto con el gobierno actual como con el anterior, garantizó que la iniciativa nunca fuera llevada al recinto para su debate y aprobación. Es por eso que se presentará nuevamente en los próximos días.

La nueva presentación del proyecto lanzado hace ya trece años tiene lugar en el marco de las movilizaciones que se preparan por el Día Internacional de la Mujer y del debate abierto en las últimas semanas en las pantallas de la televisión, donde las demandas históricas del feminismo se instalaron, para recoger un renovado apoyo, mostrando la enorme adhesión que tiene la lucha de las mujeres y particularmente el reclamo por este derecho elemental.

El aborto legal, seguro y gratuito permitiría que sean miles las que dejen de sufrir las terribles consecuencias que impone sobre su salud la clandestinidad, que también condena a cientos de jóvenes, trabajadoras y pobres a perder la vida por no contar con el dinero suficiente para acceder a esta práctica en condiciones de salubridad.

Te puede interesar: Marcos Peña: "Yo personalmente no estoy a favor de la despenalización del aborto"

La negativa de los distintos gobiernos y de los partidos mayoritarios a conceder este derecho elemental, contra el que sigue haciendo lobby la jerarquía de la Iglesia (comenzando por el propio papa Francisco Bergoglio), impidió que durante todos estos años ese derecho fuera reconocido y garantizado por las instituciones del Estado.

Te puede interesar: Las paradojas de Juliana Di Tullio sobre el aborto legal

Esa negativa, que obliga diariamente a más de 1.300 mujeres a acceder a esta práctica en condiciones de clandestinidad, sigue poniendo en vilo, también diariamente, la salud y la vida de las mujeres. Como señaló recientemente en la Asamblea que prepara la movilización del próximo 8 de marzo la legisladora porteña Myriam Bregman (PTS/Frente de Izquierda), quien es una de las firmantes del último proyecto de ley presentado en el Congreso, la convocatoria al paro internacional de ese día tiene en Argentina también este enorme desafío, el de imponer con la movilización en las calles la conquista de este reclamo histórico, democrático y elemental por el que hace décadas lucha el movimiento de mujeres.