El grito de #AbortoLegalYa es tendencia en las redes sociales. Referentes de distintos sectores se sumaron al reclamo.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Lunes 19 de febrero de 2018
De cara al próximo Paro Internacional de Mujeres, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito, que se prepara para presentar en el Congreso Nacional, por séptima vez consecutiva, su proyecto de Interrupción Voluntaria de los Embarazos no deseados, realiza hoy diversas acciones de difusión de la iniciativa que apoyan y promueven cientos de organizaciones en el país. Como parte de esa jornada, lanzaron un "twittazo" por el #AbortoLegalYa, que se convirtió rápidamente en tendencia en las redes sociales.
Hoy nos sumamos al tuitazo de 12 a 14 hs con el ht #AbortoLegalYa y a la 19 hs venite a la asamblea feminista de cara al #8M para organizar el #ParoInternacionalDeMujeres con el pañuelo y nos sacamos foto grupal para sumarnos al pañuelazo nacional. pic.twitter.com/yNdGU3aDVu
— AbortoLegal Rosario (@CampaAbortoRos) 19 de febrero de 2018
Esta tarde, en distintas plazas y centros del país, realizarán también un "pañuelazo", para difundir su reclamo de educación sexual para decidir, de anticonceptivos gratuitos para no abortar y de aborto legal, seguro y gratuito para no morir, que apoyan miles de personas y cientos de organizaciones, periodistas y personalidades.
Porque en Argentina cada 5 minutos nace un bebé de una madre adolescente, exigimos educación para decidir, anticonceptivos para no abortar y #AbortoLegalYa para no morir pic.twitter.com/PyFr2oUR2R
— Economía Feminista (@EcoFeminita) 19 de febrero de 2018
#AbortoLegal en el hospital y en cualquier lugar! Nosotras decidimos #NiUnaMenos x aborto clandestino #VivasNosQueremos
— marta dillon (@martadillon) 19 de febrero de 2018
Recordemos que el proyecto elaborado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que ha contado en el parlamento con el apoyo de legisladoras y legisladores de los distintos bloques, llegó a tener en 2015 más de 70 firmas. Sin embargo, el acuerdo entre los partidos mayoritarios, alineados tanto con el gobierno actual como con el anterior, garantizó que la iniciativa nunca fuera llevada al recinto para su debate y aprobación. Es por eso que se presentará nuevamente en los próximos días.
#AbortoLegalYa Estadísticas mundiales de la OMS: Cada año, unos 5 millones de mujeres ingresan en hospitales como consecuencia de un aborto peligroso y más de 3 millones de mujeres que han sufrido complicaciones a raíz de un aborto peligroso no reciben atención médica.
— Campaña nacional por el aborto legal. GBA Sur (@CampaAbortoSur) 19 de febrero de 2018
#AbortoLegalYa: lo conquistaremos con la lucha. pic.twitter.com/dX6e4gBpsu
— Myriam Bregman (@myriambregman) 19 de febrero de 2018
La nueva presentación del proyecto lanzado hace ya trece años tiene lugar en el marco de las movilizaciones que se preparan por el Día Internacional de la Mujer y del debate abierto en las últimas semanas en las pantallas de la televisión, donde las demandas históricas del feminismo se instalaron, para recoger un renovado apoyo, mostrando la enorme adhesión que tiene la lucha de las mujeres y particularmente el reclamo por este derecho elemental.
Creo en la vida. Soy un defensor de ella. Y creo también en la libertad de elección de cada mujer. En educar sexualmente para decidir, anticonceptivos para no abortar y abortar legalmente para no morir. #AbortoLegalYa.
— JORGE RIAL (@rialjorge) 19 de febrero de 2018
El aborto legal, seguro y gratuito permitiría que sean miles las que dejen de sufrir las terribles consecuencias que impone sobre su salud la clandestinidad, que también condena a cientos de jóvenes, trabajadoras y pobres a perder la vida por no contar con el dinero suficiente para acceder a esta práctica en condiciones de salubridad.
Los que dicen defender la vida y se oponen al derecho al #AbortoLegalYa son responsables de la muerte de cientos de mujeres todos los años por abortos clandestinos. Vamos por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito garantizado en los hospitales públicos.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 19 de febrero de 2018
Tenía 21 años cuando conocí a las luchadoras de Comisión x el Derecho al Aborto. Tengo 51 y el proyecto de ley sigue sin ser discutido siquiera, en Diputados. #AbortoLegalYa para q mujeres d las siguientes generaciones no corran riesgo de morir en abortos clandestinos e inseguros pic.twitter.com/QT1dPbbCLB
— Andrea D'Atri (@andreadatri) 19 de febrero de 2018
La negativa de los distintos gobiernos y de los partidos mayoritarios a conceder este derecho elemental, contra el que sigue haciendo lobby la jerarquía de la Iglesia (comenzando por el propio papa Francisco Bergoglio), impidió que durante todos estos años ese derecho fuera reconocido y garantizado por las instituciones del Estado.
@PanyRosas_Arg y @PTSarg siempre fue parte de la lucha x #AbortoLegalYa incluso cuando otrxs decían q era "impopular". Basta de dilaciones. ¿Que la sociedad no está preparada? Los q atrasan son lxs diputadxs de bloques mayoritarios pic.twitter.com/gWyH448MGI
— Andrea D'Atri (@andreadatri) 19 de febrero de 2018
Te puede interesar: Las paradojas de Juliana Di Tullio sobre el aborto legal
Esa negativa, que obliga diariamente a más de 1.300 mujeres a acceder a esta práctica en condiciones de clandestinidad, sigue poniendo en vilo, también diariamente, la salud y la vida de las mujeres. Como señaló recientemente en la Asamblea que prepara la movilización del próximo 8 de marzo la legisladora porteña Myriam Bregman (PTS/Frente de Izquierda), quien es una de las firmantes del último proyecto de ley presentado en el Congreso, la convocatoria al paro internacional de ese día tiene en Argentina también este enorme desafío, el de imponer con la movilización en las calles la conquista de este reclamo histórico, democrático y elemental por el que hace décadas lucha el movimiento de mujeres.
Las opiniones personales, morales y religiosas no pueden invalidar políticas de estado frente un problema de salud pública. No obligamos a nadie a abortar, que el Estado no nos obligue a parir #AbortoLegalYa
— Celeste Mac Dougall (@celestemacdou) 19 de febrero de 2018