×
×
Red Internacional
lid bot

CONGRESO NACIONAL. #AbortoSesiónHistórica: cómo sigue si se aprueba y cómo si se rechaza

El proyecto de legalización del aborto puede ser aprobado en Diputados. La votación será alrededor de las 9:00 hs. ¿Cómo sigue en ese caso? ¿Cuáles son los pasos si se rechaza? Todas las opciones.

Jueves 14 de junio de 2018 05:30

Tras dos meses de debates en comisiones y una larga sesión desde el mediodía de este miércoles 13 de junio, todo indica que alrededor en las primeras horas de la mañana se conocerá el resultado de la votación en la Cámara de Diputados. Si es aprobado el proyecto de la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, o es rechazado.

Te contamos qué sucede en ambos casos, y las opciones que se abren al llegar al Senado.

Si Diputados lo aprueba

Deben pasar siete días para que tome estado parlamentario en el Senado. Este puede darle un “tratamiento express” o iniciar un debate en comisiones con expositores, como se hizo en Diputados. Si se cumple esta última opción se trataría en la Cámara alta recién en septiembre.

Si Diputados lo rechaza

Según la Constitución, si un proyecto es rechazado en una cámara sin haber sido aprobado previamente en la otra, no puede volver a tratarse dentro del período legislativo en curso. O sea, se tendrá que volver a presentar en las sesiones de 2019.

Si Diputados aprueba y el Senado también

En ese caso el proyecto de la Campaña se convierte en ley. El próximo paso es que sea reglamentado por el Poder Ejecutivo. El Presidente puede vetarlo total o parcialmente, aunque adelantó que respetaría la decisión de los legisladores y legisladoras.

Si Diputados aprueba, pero luego el Senado rechaza

Al igual que si es rechazado por Diputados directamente, el artículo 81 de la Constitución indica que el tema no puede tratarse hasta el próximo año.

Si Diputados aprueba, pero el proyecto se modifica en el Senado

Puede ocurrir que Diputados apruebe el dictamen de mayoría, pero en el Senado sufra modificaciones antes de ser sancionado en esa cámara. En ese caso se deberá volver a debatir y votar en Diputados, lo que puede ocurrir este mismo año. Puede aprobar la versión del Senado por mayoría simple o insistir con la redacción original. En este último caso deberá contar con mayoría especial.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario