×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS EN LA SALUD. Abrazo al Hospital Pablo Soria visibiliza el trabajo insalubre de las enfermeras y los enfermeros

La medida se llevó adelante ante los ataques a las condiciones laborales por parte del gobierno provincial y el ministro Bohuid. El rechazo a la Resolución 3250-S/2018 que afecta el trabajo nocturno, la falta de pago y precariedad laboral son parte de las demandas más sentidas.

Jueves 20 de septiembre de 2018

En el día de ayer trabajadores de la salud del Hospital Pablo Soria realizaron un abrazo al hospital como parte de las distintas acciones que vienen realizando ante las políticas de ajuste del ministro Bohuid y Morales en la provincia que afecta las condiciones laborales de los mismos. La acción fue convocada por sindicatos como ATE, APUAP y ATSA, donde estuvieron presentes enfermeras, reemplazantes y trabajadoras y contratados.

Es grave situación que atraviesan las trabajadores y trabajadores de la salud, hay centenas de reemplazantes que siguen sin cobrar hace 9 meses, y la Resolución 3250, del Plan Estratégico de Saludo, empeora la modalidad de trabajo de las enfermeras y enfermeros del turno noche intensificando las horas y ritmos de un trabajo insalubre. A esta situación se le suma la inestable condición de los contratados, a quienes chantajean y disciplinan los jefes y el gobierno para dar continuidad a su trabajo, con salarios de pobreza y sin derechos, un modus operandi de precarización sostenida por años.

“Hay turnos donde no tenemos tiempo para ir al baño, ni beber agua”

Un sector que se ha empezado a movilizar y organizar es el sector de enfermería y no es menor antes las graves condiciones de trabajo que tienen. La más resonante es la que viven las y los enfermeros del turno noche que realizan jornadas promedio de diez hora y media por noche, día por medio, y a quienes el ministro Bohuid por medio de la Resolución 3250/18, pretende empeorar esa modalidad de trabajo que no contempla el trabajo insalubre de los mismos. Cabe recordar que la legislación laboral nacional establece jornadas de 6 horas por trabajo insalubre y/o nocturno.

Las y los enfermeros expresan que los ritmos de trabajo son agotadores y hay jornadas que no dan a basto, también sobre los riesgos a los que se enfrentan. En un reciente petitorio que presentaron al gobernador y a la presidenta de la Comisión de Salud Lourdes Navarro aseveran: “Hay turnos que te enfrentas a enfermedades contagiosas sin saberlo, turnos en los que tenemos un accidente con material contaminado, donde nos salpica sangre, orina…” “… hay turnos donde corremos por el pasillo, hacemos mil llamadas, arreglamos teles, barandillas, caños, llevamos carros de curación y sillas de ruedas…”.

Además del rechazo a la Resolución 3250, la exigencia el pago a quienes no cobran hace 9 meses, y el pase a planta de enfermeros contratados, la jubilación del 82 % móvil, proponen el reconocimiento de la insalubridad y la creación de un régimen específico para los profesionales de la enfermería, que contemple las particularidades de su trabajo.

Apoyo desde el Frente de Izquierda

La diputada provincial del PTS FIT, Natalia Morales, estuvo presente en la medida convocada en el Hospital Pablo Soria, y brindando su apoyo ante las distintas acciones vienen realizando, enfermeras, contratados y reemplazantes. Consultada ante la situación manifestó “expresamos nuestro apoyo a los trabajadores y trabajadoras de la salud, porque claramente es un sector que está siendo perjudicado por las políticas de ajuste de Macri, Morales y el FMI, que está profundizando las condiciones de precariedad e insalubridad que viven desde hace años”.

Desde el bloque del PTS - Frente de Izquierda presentaron distintas proyectos como respuestas a las demandas de los trabajadores, la Derogación de la Resolución 3250 y un pedido de informe para que el ministro Bohuid de cuenta de la situación de las y los trabajadores contratados, el motivo del retraso de sus cobros, las condiciones y régimen de trabajo. El lunes pasado presentaron a la comisión de salud un petitorio firmado por enfermeras y enfermeros para que sean invitados a la comisión y den pronto tratamiento al proyecto presentado desde el bloque.

“Las iniciativas presentadas tienen el objetivo de fortalecer la organización y lucha de los miles de trabajadores y trabajadoras de la salud en la provincia ante las medidas de ajuste y que es parte del ataque a la salud pública en todo el país. A nivel nacional mientras Macri pagará para la deuda pública en el 2019 un proporcional a cinco presupuestos nacionales de salud pública, prepara un presupuesto de ajuste, avalado por Morales, sus funcionarios y legisladores, y la oposición del PJ”, afirmó Natalia Morales.

“Hemos participado con Alejandro Vilca y Eduardo Hernández de las acciones convocadas por el sector, y planteamos la importancia de la unidad y coordinación de todos los sectores en lucha dentro del sistema de salud pero también junto con los estudiantes y docentes universitarios, con los del sector industrial, para torcer el acuerdo de Macri, Morales y el FMI. El paro nacional del 24/25 y la movilización convocada por distintos sindicatos en la provincia para el lunes será una prueba de ello y tiene que ser el inicio de un plan de lucha como proponemos desde las y los trabajadores que impulsamos el Movimiento de Agrupaciones Clasistas en Jujuy”.