×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Absolvieron a Reina Maraz

Sentando un importante precedente, la justicia revocó la decisión judicial que había condenado a Reina Maraz Bejarano a prisión perpetua, en una causa plagada de irregularidades.

Viernes 30 de diciembre de 2016

El pasado miércoles 22 de diciembre, Reina Maraz Bejarano, quien fue injustamente condenada por el supuesto homicidio de su esposo, fue liberada tras permanecer en prisión desde octubre de 2014, como resultado de en un juicio plagado de irregularidades y en el que se le negó hasta el derecho elemental a la legítima defensa y la posibilidad de contar con un traductor o traductora que pudiera explicarle de qué se la acusaba.

Te puede interesar: Liberaron a Reina Maraz: había sido condenada a perpetua sin hablar español

Este jueves 29, en una sentencia que sienta un importante precedente en materia de violencia de género, la Sala VI del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires revocó esa decisión judicial que la había condenado a prisión perpetua.

Como informó La Izquierda Diario, Reina Maraz, de origen boliviano y quechua parlante, fue condenada en 2014 por el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de la localidad de Quilmes de la Provincia de Buenos Aires, que la sentenció con la pena máxima de privación de la libertad por tiempo indeterminado, acusándola del crimen de su marido, Limbert Santos, e ignorando entre otras cosas que tanto ella como sus hijos eran víctimas de violencia machista de manera reiterada.

En la resolución de este jueves, los jueces a cargo de la Sala VI del Tribunal de Casación Penal reconocieron que existe el principio de la duda, ya que no hubo el grado de certeza que requiere la condena que recayó sobre Maraz. La revisión de esta causa, que contó con el apoyo del movimiento de mujeres y con el asesoramiento de de la Comisión Provincial por la Memoria, sienta un precedente que al mismo tiempo pone al descubierto la responsabilidad de las instituciones del estado, como la de esta justicia xenófoba, patriarcal y de clase, sobre la vida de las mujeres víctimas de violencia.