×
×
Red Internacional
lid bot

MINEROS EN LUCHA ANTOFAGASTA. Abusos que permite Minera Guanaco a las trabajadoras

Las y los mineros en huelga nos cuentan algunas de las amargas experiencias de discriminación y machismo contra las trabajadoras por parte de Guanaco y sus jefaturas.

Sábado 16 de mayo de 2020

Históricamente, la minería ha tenido una composición principalmente masculina, sin embargo, en las últimas décadas cientos de mujeres comenzaron a ser parte de este rubro productivo, en áreas de servicio y operaciones. Su entrada no ha sido amigable, partiendo por la discriminación que las mismas empresas promueven contra las trabajadoras.

Los huelguistas nos cuentan que durante un año las trabajadoras en la mina Guanaco fueron denigradas a la salida de sus turnos. Los guardias esperaban a los trabajadores a la salida, revisaban maletas verificando que no hubiera robos en la empresa ¿De qué forma? Los trabajadores debían desempacar todas sus cosas sobre una mesa de pool de la sala de juego, paso obligatorio para embarcar. Todos se daban cuenta que no había consideración con las compañeras y debían sacar cada una de sus prendas y ponerlas sobre la mesa, incluida su ropa interior, mientras una fila enorme esperaba detrás de ellas.

¿A qué se debía esta humillación? El ex funcionario del Ejército, de apellido Farías, jefe de seguridad, dio esta orden misógina sobre los guardias, quienes obedecían e imponían esta norma, respaldada por la empresa. Los trabajadores denunciaron como vulneración de derecho, por ser una práctica contra las compañeras, que en su mayoría trabajaba en el sector de Sodexo, que de paso no realizó ninguna gestión de protección para las trabajadoras. Finalmente, se logró que la Dirección del Trabajo obligue a la compañía para poner una máquina de rayos X.

Otra situación más cercana en el tiempo, es la que nos cuenta una trabajadora sobre los cambios por el covid-19: “a nosotras se nos ha pasado a llevar, no le toman la importancia a nuestra situación. Teníamos una casita, dormíamos dos por pieza, antes hasta cuatro o seis por pieza. Hace dos meses nos sacaron de las piezas, porque se supone que la arreglaron, pero nosotras no volveremos ahí, porque ahora funcionarán para el covid-19. Ahora rebotamos, nos ponen en diferentes piezas entremedio de los compañeros, a veces llegamos a piezas asignadas y están ocupadas con otra gente, deberíamos tener nuestro propio espacio”.

Otro de los ejemplos machistas de las jefaturas, fue que frente a la lamentable filtración de imágenes privadas que una de las trabajadoras envió a su pareja, las fotos llegaron hasta jefaturas, y al jefe de prevención de riesgo, de ese entonces, no se le ocurrió mejor idea que dejarla de fondo de pantalla en sus celulares, mostrando la calaña de personas que dirigen el trabajo en Guanaco. Frente a esto, el Sindicato presentó una denuncia a la empresa, y el jefe sólo lo cambió de área.

Otro de los casos conocidos es el acoso de los administradores de contratos de Sodexo, quienes le hacían insinuaciones de carácter sexual a las trabajadoras, a cambio de tener trato deferente con ellas, por ejemplo, a cambio de bono y plata. Las trabajadoras denunciaron al jefe, el cual fue cambiado, sin embargo, el próximo jefe siguió con la misma práctica de acoso. En Recursos Humanos trataron de bajarle el perfil, y hasta el día de hoy no se sabe ninguna novedad al respecto de sumarios o sanciones.

Manuel Guerrero, dirigente del Sindicato Guanaco, nos señala que “para nosotros es importante el tema de trabajadores sin discriminación, solidaridad de clase, no tener discriminación entre nosotros, igual de trato, nosotros siempre buscamos la igualdad en las condiciones con los contratistas. Las compañeras el 2011 no tenían ropa de abrigo y nosotros vimos la necesidad de buscar ayudar para que tuvieran EPP, ya que las contratistas buscan abaratar costos, a través de no entregar estas medidas de seguridad”.

Sin las mujeres la lucha va por la mitad, al mismo tiempo que es fundamental para luchar contra todo tipo de discriminación de género, nacionalidad, etnia, edad, etc., la unidad de las y los trabajadores.