Debate ha generado en la Universidad de Antofagasta la polémica designación del ex funcionario de la dictadura Manuel Achondo Guzmán como miembro de la Junta Directiva. Esta situación no puede ser más escandalosa, respondiendo a una provocación hacia la juventud por parte del gobierno de Piñera.
Viernes 19 de abril de 2019
¿Quién es Manuel Achondo Guzmán?
Achondo fue ex rector de la Universidad de Antofagasta en plena dictadura de Pinochet, por ende designado por este mismo. Impulsó medidas represivas y persecutorias para las y los estudiantes, profesores y funcionarios de la universidad, cometiendo crímenes que atentaron directamente contra los DDHH, como la exoneración, tortura y desaparición siendo cómplice de este régimen genocida. Para luego ser designado como Intendente de la Región de Antofagasta, en este mismo periodo.
Esta situación no puede ser más escandalosa, ya que además de ser parte de una línea política represiva y autoritaria por parte del gobierno hacia la juventud, con proyectos como “Aula Segura”, el control “preventivo de identidad” para menores de edad y el toque de queda, es una provocación a la misma historia de la Universidad de Antofagasta donde fueron perseguidos, torturado, asesinados y exonerados estudiantes, académicos, funcionarios, quienes fueron militantes de izquierda y activistas políticos.
Debemos enfrentar a la derecha
Como jóvenes que aspiramos a levantar un proyecto político que transforme esta sociedad, como igual aspiraron muchos jóvenes de la década de los 70’, creemos que debemos recuperar esta tradición de organización política, y cuestionamiento a la estructura autoritaria de gobierno de la misma universidad, tal y como lo hicieron con movimientos como la reforma universitaria, luchando por co-gobiernos triestamentales en las universidades y abrir éstas a la clase trabajadora y los sectores populares.
Y para esto es que debemos luchar y oponernos a toda herencia de la dictadura, la cual se muestra vigente en la misma designación de Achondo. Lo cual no lo lograremos con cartas al Presidente como propone Mirko Melo, presidente de la FEUA y militante de las Juventudes Comunistas, sino que debe ser a través de la organización desde las bases, con un plan unificado de movilización que tome como puntos de apoyo las movilizaciones convocadas para el 25 de abril, así también como la del 1ro de mayo.
Es por esto que quienes formamos parte de Vencer y Pan y Rosas hacemos un llamado al conjunto de los estudiantes y las y los trabajadores a repudiar toda muestra de la derecha en nuestros espacios, y organizarnos para enfrentar a este gobierno de conjunto.

Sofía Ávila
Estudiante de Derecho de la Universidad de Antofagasta