Las autoridades del Telebachillerato de Aguascalientes negaron la firma de contrato para el próximo semestre a docentes que se han puesto a la cabeza de denunciar la falta de pagos y la precarización laboral.

Miriam Hernández, trabajadora de la UNAM Trabajadora del STUNAM
Martes 14 de julio de 2020
El pasado 6 al 10 de julio se convocó a docentes y responsables del Telebachillerato Comunitario de Aguascalientes para la firma de contratos correspondientes al periodo del 6 de julio al 31 de diciembre del año el curso.
En dicha firma, a docentes pertenecientes al Frente Único Nacional de Trabajadores del Telebachillerato Comunitario de Aguascalientes se les negó la renovación de contrato, bajo argumentos calumniosos como mal desempeño.
Pero la realidad es que las autoridades quieren dejar fuera a un sector de docentes combativos que vienen denunciando la falta de pagos desde enero del 2020 e impulsaron un paro laboral.
Las propias autoridades se respaldan en la profundización de la austeridad republicana y al ataque a las universidades para justificar su posición.
Frente a esta situación los académicos denuncian:
“somos un claro ejemplo de nuevo esclavismo laboral y victimas del yugo de nuestras autoridades”.
Así mismo exigen la contratación inmediata de todos los docentes afectados, así como el respeto a sus derechos laborales. Los docentes son conscientes de que la única manera de garantizar una educación de calidad para los estudiantes pasa por el cese de rotación continua de personal mediante despidos injustificados, por eso exigen el alto al hostigamiento y el respeto a los derechos laborales más elementales.
En medio de la pandemia, los docentes a nivel nacional han visto la profundización de la precariedad laboral de la mano de la implementación de las clases en línea, ya que esta modalidad no está regulada por los Contratos Colectivos de Trabajo y profundizan la carga laboral docente. No puede ser que en medio de una emergencia sanitaría, las autoridades del Telebachillerato dejen a académicos en la calle.
Esta situación no es exclusiva del Telebachillerato, se ha replicado en otras instituciones educativas como la Universidad Autónoma Metropolitana donde tras la aprobación del Proyecto Emergente de Enseñanza Remota despidieron a cien académicos temporales con la excusa de que la pandemia detuvo los trámites para su recontratación.
Es decir, de conjunto hay un recorte que por abajo va golpeando nuestras condiciones laborales. Por eso es fundamental que las principales direcciones sindicales que se reclaman democráticas como la del STUNAM, el SITUAM, entre otras se pronuncien en claro repudio al despido de los académicos de Aguascalientes y exijan su pronta reincorporación.
Estos despidos ponen sobre la mesa la necesidad de exigir la basifiación de todos los docentes que tienen contratos temporales, esta flexibilización laboral tiene el objetivo de justificar despidos a trabajadores con la simple excusa de no renovar contratos.
Desde las agrupaciones Desde las Bases en el STUNAM y Contracorriente SITUAM, nos pronunciamos en plena solidaridad con nuestros compañeros del Telebachillerato y exigimos su inmediata contratación ¡basta de precarización a los docentes!