"El chaqueño", como lo conocen en la fábrica, fue despedido junto a otros trabajadores en agosto de 2015 por defender a los contratados de su sector, denunciando la reducción de puestos con la que hoy la patronal trata de avanzar. Mientras sigue reclamando su reincorporación, hoy se solidariza con los trabajadores que no quieren seguir perdiendo conquistas. La Izquierda Diario reproduce su carta.
Jueves 2 de marzo de 2017 15:01
Carta de Justo “el chaqueño” Peña: “Creyeron que con los despidos iban a poder derrotarnos”.
A un año y medio del plan nefasto de la patronal de Acindar en la que despidió a tres trabajadores incluyéndome, hoy vemos con mayor claridad el trasfondo de lo sucedido en aquel momento. No es más ni menos que seguir avanzando con mayor fuerza sobre los derechos de los trabajadores, tanto sea en el salario y también las condiciones de trabajo, como viene pasando en colada continua, sector al que pertenecimos los despedidos, y desde donde veníamos denunciando y luchando contra esos ataques, defendiendo nuestros puestos, a nuestros compañeros contratados y tercerizados, como así también nuestros salarios.
Es por eso que la patronal se envalentonó con colada continua, un sector que viene resistiendo contra los planes de Acindar desde hace ya bastante tiempo atrás y en donde tuvo que redoblar sus ataques, despidiéndonos para tratar de derrotar y desmoralizar a los trabajadores para así poder manejarnos a gusto y piaccere como lo quiere hacer en toda la planta.
Creyeron que con los despidos iban a poder derrotarnos pero no lo pudieron hacer ya que hoy tanto por nuestro lado que seguimos luchando por nuestra reincorporación, como nuestros compañeros del sector que siguen luchando por mantener los puestos de trabajos y sus condiciones.
Por medio de esta nota quiero hacer llegar mi solidaridad y todo mi apoyo a todos los compañeros de colada continua y el resto de la planta, que hoy luchan contra los ataques de esta patronal insaciable, tanto sean efectivos, tercerizados, y contratados. Y llamo a que nos unamos y organicemos para fortalecer nuestras luchas y reclamos, no depositando nuestras confianza en organismos como el ministerio de trabajo (cómplice de la patronal), y exijamos a los representantes gremiales resoluciones en asambleas para tomar nuestros reclamos.