En medio del ajuste y los tarifazos la patronal acerera avanza contra las conquistas obreras aplicando suspensiones, despidos y cierres, Mientras tanto la UOM sigue sin impulsar medidas para enfrentar el ajuste y sostiene la tregua con el gobierno.

Luciano Molina Delegado en Acindar Villa Constitución, integrante del Movimiento de Agrupaciones Clasistas
Jueves 18 de agosto de 2016 12:00
La patronal de Acindar pertenece al Grupo ArcelorMittal. Pese a que tiene plantas en 27 países de todo el mundo y vienen de ganar 80 mil millones de dólares, en Argentina nos dicen que no les da el cuero y necesitan que nos ajustemos el cinturón. Con la luz verde del macrismo y del gobierno del PS santafesino, amenazan con el cierre de la planta Navarro Rosario y en Villa Constitución aplican suspensiones, despidos, no renuevancontratos y exigen polifuncionalidad, multiplicidad de tareas y tercerizaciones. Quieren aumentar la rentabilidad a costa de los puestos y la salud de cada compañero.
En Rosario, bajaron un turno completo y van por el cierre de la planta. Planean trasladar la producción a Villa y a San Nicolás, dejando decenas de familias en la calle. En Villa constitución avanzan en todos los terrenos:vienen de no renovar el contrato a compañeros contratados y exigen reducir el personal contratista. Además quiere jubilar y no cubrir los puestos, dejando planteles diezmados. También han reducido en el comedor, el transporte, la higiene de los sectores y en el servicio médico; han bajado turnos, regatearon la paritaria y estan aplicando multiplicidad de tareas. Ahorran también en los procesos productivos, produciendo graves explosiones en la Acería que ponen en riesgo la salud y la vida de los compañeros.
Reproduciendo el discurso de la patronal
“Paramos por cinco días por falta de ventas producto de la falta de obra pública, el parate del Procrear y la caída de la industria automotriz en Brasil”; “Si se produce el 50 por ciento va a ser inevitable la reducción del plantel”.
No son las declaraciones de Vaccaro, el gerente de asuntos externos de Acindar, aunque podrían serlo. Son las del Secretario General de la UOM Villa Constitución, Héctor Ibarra. Repite el discurso de Caló, dejando pasar los ataques con la excusa de que hay “poca producción”. Pero también las listas Blanca y Verde-Marrón que dirigen la Comision interna de Villa Constitución, por lo que son responsables directos de la defensa de los puestos y las condiciones de trabajo. A los trabajadores nos plantean que no es momento de luchar, que no hay fuerzas y que hay que esperar a que aumente la producción para recuperar lo perdido.Palabras más, palabras menos; si a la patronal le va bien, a los obreros también. Hay una amenaza concreta de eliminar puestos de trabajo, despedir compañeros, dejar familias en a calle
Tanto oficialistas como “opositores” hablan de defender la “producción nacional”. Por eso no han lanzado ninguna medida de lucha seria frente a este ataque y acuerdan despidos y suspensiones con quienes se enriquecen a costa de nuestra precarización, bajos salarios y de los insalubres ritmos de laburo. Dicen que la forma de defender los puestos es negociando conquistas. Pero ya conocemos el resultado de las negociaciones con los ministerios, las intendencias y la gobernación: en Paraná Metal, las “gestiones” de quienes hoy se dividen entre las tres listas de seccionales dejaron 1200 familias en la calle.
Construir una alternativa a la burocracia en cada fábrica para enfrentar el ajuste
Tenemos que romper la tregua inmediatamente e impulsar un plan de lucha a la altura del ataque. Necesitamos un cuerpo de delgados y un sindicato combativo que pelee por que la crisis la paguen los empresarios, no los trabajadores y el pueblo con ajuste, despidos y tarifazos. Para enfrentar el ajuste macrista, los despidos y las suspensiones y conquistar el pase a planta de los contratados y contratistas y un salario inicial a la altura de la canasta familiar, la asamblea debe ser el órgano soberano de decisión: somo los trabajadores que debemos resolver cuándo y cómo luchar, no los dirigentes encerrados entre cuatro paredes. Estos deben responder al mandato de las bases, poder ser revocables y volver a trabajar tras ocupar el cargo.
Con esta perspectiva, los obreros del PTS en el Frente de Izquierda junto a los compañeros de las agrupaciones clasistas de las que somos parte estamos impulsando en los 62 gremios en los que intervenimos un movimiento nacional para construir una alternativa a la burocracia y fortalecer la construcción de una fuerte izquierda de los trabajadores. La Izquierda Diario es una gran herramienta que hemos puesto en pie para difundir nuestras ideas y también como forma de organización, para potenciar la lucha en cada fábrica.
Quienes formamos la agrupación metalúrgica “Desde las Bases” confiamos plenamente en las fuerzas del conjunto de los trabajadores para frenar el ajuste y, apostando a esta organización, te invitamos a organizarte con nosotros para que no haya familias en la cae nunca mas!