×
×
Red Internacional
lid bot

25 DE NOVIEMBRE. Acto Ni una menos por violencia machista en Universidad Católica de Temuco

En el día “contra la no violencia hacia las mujeres” la Secretaría de género y sexualidades de la federación de estudiantes de la Universidad Católica de Temuco y la organización Pan y Rosas Teresa Flores, realizaron una intervención en el patio del campus San Francisco de dicha Universidad cerca de las 14:00 horas.

Jueves 26 de noviembre de 2015

La intervención logró evidenciar los 51 nombres de las mujeres que fueron asesinadas en lo que va del año 2015 en Chile, todo enmarcado en un ambiente de ropa femenina colgada entre los pasillos de UCT.

Beatriz Barra de la secretaría de género y sexualidades junto a Yassel Millar militante de Pan y Rosas fueron las que dieron el vamos a dicha actividad, expresando la importancia histórica de este día, en el cual se conmemora el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), quienes fueron activistas políticas, que mueren el 25 de noviembre de 1960 a manos de la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en República Dominicana. Sus cadáveres destrozados sangrientamente y aparecieron en el fondo de un precipicio. A su vez, destacaron que no solo una agresión física es violencia hacia las mujeres, sino que existen otros tipos de manifestaciones de la violencia, tales como la psicológica, la económica, la patrimonial, sexual, simbólica y estructural.

Paloma Carvajal, militante de Pan y Rosas, expresó con rabia y dolor la realidad brutal que se está viviendo en relación a la violencia machista en la que estamos, repudiando que hasta el día de hoy el proyecto de despenalización del aborto terapéutico de la Nueva Mayoría, bajo las 3 causales mínimas que son el riesgo de la madre, inviabilidad fetal y violación, está aún dormido en el congreso y que sólo expresa un 3% de los abortos que se realizan en Chile, mientras que las mujeres de los sectores obreros y populares se arriesgan a morir en la clandestinidad o llegan a la cárcel por denuncias de médicos.

Andrea Riffo, dirigenta sindical de UNIMARC Temuco e integrante de Alternativa Obrera dio a conocer la importancia de la lucha feminista, de la unión de las trabajadoras y trabajadores con las y los estudiantes, para llegar así a conquistar demandas que han sido históricas no solo para el movimiento estudiantil, sino que también para las mujeres; también señalaron como a las trabajadoras se les vulnera cada día por medio de pagos desiguales en sus lugares de trabajo, solo por el hecho de ser mujer. Llamaron también a terminar con la herencia que nos dejó la dictadura, con un sistema patriarcal, en el cual se vulnera, minimiza y viola todo derecho de la mujer.

Asistieron además a la actividad, las dirigentas sindicales de Fesir (Paris y Unimarc), quienes invitaron a participar del I Encuentro de Mujeres Trabajadoras que se realizará el 5 de diciembre en la Universidad Católica de Temuco.

Ahora más que nunca se nos hace necesario organizarnos todas y todos para que no sean los parlamentarios, empresarios corruptos ni menos la iglesia quienes decidan por nosotras. Para que no haya ni una menos por violencia machista ni abortos clandestinos, arrancar a este régimen podrido todos nuestros derechos, por aborto legal, libre, seguro y gratuito, por una educación 100% gratuita, sin subsidio a los privados, laica y no sexista, por igual salario por igual trabajo, por salas cunas y jardines infantiles en cada lugar de estudio y trabajo, por vivir nuestra sexualidad como queramos.

Constanza Castillo, Pan y Rosas Teresa Flores Temuco