Luego de una vuelta apresurada a la presencialidad, dos semanas antes del receso escolar, con jornadas de frazadazos en varios puntos del país por la falta de condiciones durante la ola de frío y con la explosión de una escuela de Neuquén que se llevó varias vidas, los docentes de Santa Fe se manifiestan en una concentración junto a los gremios de ATE y Siprus.
Mirna Gaioli Docente
Miércoles 7 de julio de 2021 21:53
Mientras las políticas públicas de Perotti para educación parecen ser el uso de gorro, bufanda y frazadas, los docentes y las comunidades están cansados de la falta de condiciones y la precarización de la educación, la salud y la vida. Así lo expresó Ezequiel, profesor de la escuela 1381, quien consideró que "movilizar es una forma de agrandar el alcance del pedido que vienen haciendo desde la comunidad de la escuela, que hace varios años que no tienen luz ni agua".
Más adelante, manifestó su preocupación como reemplazante por el mal estado de muchas instituciones y la naturalización de las faltas que sufren lxs niñxs a diario. A su vez, expresó la necesidad de organización y compromiso de todas las comunidades educativas para cortar con dicha naturalización y que los responsables dejen de ajustar en educación y tomen las medidas adecuadas.
Juan Pablo Casiello, secretario gremial de Amsafe Rosario, declaró "su preocupación por las situaciones críticas del sistema educativo en cuanto a los problemas edilicios y la falta de condiciones, la necesidad de frenar el ajuste del gobierno provincial y la urgente reapertura de paritarias ya que lxs trabajadores han quedado por detrás de la inflación".
Te puede interesar: Abrazo solidario en escuela de Rosario en reclamo de condiciones dignas
Tamara Cañizalez, docente de la agrupación Marrón y del PTS-FITU expresó que hoy estamos manifestándonos en gobernación porque los motivos y los ataques de Perotti y Fernández hacia la educación y salud pública, sobran. Ante esta grave situación hay que seguir el ejemplo de las comunidades educativas de las escuelas N° 1381, 107 y 67 que en estos días impulsaron frazadazos y abrazos solidarios en conjunto, demostrando que la única manera de enfrentar el ajuste de los gobiernos a medida del FMI es en unidad entre docentes, asistentes, estudiantes y las familias de los barrios más postergados, donde las consecuencias de éstas políticas de ajuste se muestran crudamente, al no poder contar siquiera con servicios básicos para llevar una vida digna.
"Para enfrentar la crisis y la naturalización del desprecio hacia lxs trabajadores y sus vidas, es urgente la convocatoria a encuentros de docentes, asistentes escolares, estudiantes y familias para formar comités que puedan dar lucha y cambiar el rumbo de estas políticas de ajuste", finalizó Cañizalez.