Cientos de trabajadores, jóvenes y mujeres se dieron cita en la ex Plaza Vélez Sársfield para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores.
Miércoles 1ro de mayo de 2019 01:32
Como en todo el país, hoy Córdoba fue escenario de un paro convocado por un sector de los sindicatos. Al mismo tiempo, en Venezuela se daba un nuevo intento golpista de la derecha de ese país y el imperialismo norteamericano. Por otro lado, el 12 de mayo se realizarán las elecciones provinciales y en el municipio de Córdoba capital, en las que el FIT se plantea mantener la importante presencia que tiene en la Legislatura y ampliarla al Concejo Deliberante, con una propuesta de defensa del pueblo trabajador y pobre ante los ataques de Macri, el FMI y Schiaretti.
Estos fueron los elementos que enmarcaron el acto del Frente de Izquierda en conmemoración de los Mártires de Chicago. Al mismo asistieron cientos de trabajadores docentes, de la salud, de Luz y Fuerza, de Molinos Minetti, de automotrices y talleres metalúrgicos, municipales de Jesús María, docentes e investigadores universitarios, junto a estudiantes universitarios, secundarios y terciarios.
La primera oradora fue Soledad Díaz García, dirigente del Partido Obrero y candidata a legisladora provincial, que planteó el fracaso del macrismo para “normalizar” la economía, promesa ya enunciada por el kirchnerismo antes. “La promesa de una lluvia de inversiones devino en una profundización de la crisis sobre los trabajadores y la fuga de capitales, un pacto con el FMI y un dólar a casi 50 pesos. No han podido lograr la ofensiva sobre las conquistas de los trabajadores exigida por las patronales y el FMI. La burocracia sindical pactó la tregua con el sindicalismo y bajo la consigna ‘hay 2019’ ha querido sacar al movimiento obrero de las calles encauzándolo en las elecciones”, dijo.
A continuación, habló Mauro Jorge, joven estudiante y trabajador precarizado del PTS y candidato a legislador. Mauro es uno de los estudiantes imputados por la Justicia Federal por la toma del Pabellón Argentina el año pasado. El joven saludó en primer lugar al pueblo argelino y llamó a derrotar la intentona golpista de la derecha escuálida en Venezuela y del imperialismo norteamericano. Luego relató cómo tuvo que pasar por una multiplicidad de trabajos desde los 15 años, primero para ayudar a su familia y luego para mantener sus estudios. “A nosotros no nos la tienen que contar, me ha tocado estar en las comisarías de Córdoba luchando contra el Código de Faltas y recorrer los barrios con muchas madres que pelean por Justicia para sus hijos, caídos en manos de la represión policial. La pobreza, la represión, el ataque a la educación pública es la política que ellos llevan adelante todos los días contra nosotros”.
Contó después cómo los estudiantes retomaron el año pasado las lecciones del Cordobazo: “Nos unimos a los trabajadores de Luz y Fuerza, de Minetti porque supimos que en esa unidad estaba la fuerza que más de una vez hizo torcer la vara de la historia de nuestro lado. Compañeros como Máximo Mena, caído producto de la represión de la dictadura, fue parte de esa unidad que en el Cordobazo haría volar el gobierno de Onganía por los aires”. Con respecto a su candidatura, agregó: “Hoy me presento como candidato a legislador porque quiero que nuestra voz se escuche, la voz de todos los jóvenes de Córdoba que no tienen si quiera derecho a un trabajo estable, a la vivienda, a estudiar, mientras un puñado de ricos amasa millones. La Historia nos llama a ser protagonistas, la tarea del Frente de Izquierda y de nuestras candidaturas es potenciar la organización de la clase trabajadora”.
El siguiente orador fue Ezequiel Peressini, de Izquierda Socialista, actualmente legislador. “En este acto levantamos bien alto las banderas históricas de la clase obrera. Es un acto en defensa de las conquistas obreras, un acto internacionalista, obrero y socialista. El gobierno de Donald Trump busca poner de rodillas a los trabajadores de todo el mundo y condenarlos a la miseria. Él es el responsable de que solo 26 empresarios concentren la riqueza equivalente a la que tiene la mitad de la población mundial. Pero al mismo tiempo hay fuertes resistencias, como vemos en Francia con los Chalecos Amarillos, en el heroico pueblo palestino, en la Primavera Árabe que vuelve a brotar en Argelia y Sudán”, manifestó.
Cintia Frencia, del Partido Obrero y candidata a vice intendenta de Córdoba, se refirió luego al gobierno de Schiaretti, que “se presenta como una alternativa al macrismo, pero gobierna una provincia donde las automotrices suspenden y despiden trabajadores, donde la juventud solo tiene trabajos precarios, donde la desocupación y subocupación llegan al 32 %”.
Laura Vilches, legisladora provincial del PTS-FIT y candidata a intendenta de Córdoba, habló a continuación del paro realizado por algunos sindicatos. “Llamaron a un paro completamente encorsetado, un paro en el que el FIT participó de manera totalmente crítica, llamando a desarrollar una huelga de 36 horas con la perspectiva de un plan de lucha y una huelga general para derrotar el plan hambreador de Macri, el FMI y los gobernadores. El FIT es la única fuerza que plantea una salida de fondo para que a la crisis la paguen los especuladores, los banqueros, los terratenientes, las multinacionales y no el pueblo trabajador”, explicó.
Vilches afirmó que en Córdoba probablemente sea reelecto Schiaretti, uno de los principales aliados de Macri. “Muchos compañeros confían en que, votando a Schiaretti para sacar a Macri, habrá alguna perspectiva. Pero yo les pregunto: los trabajadores de EPEC, que Schiaretti quiso privatizar, ¿pueden confiar en eso? Los trabajadores de la UTA, que lo vieron actuar junto con Mestre para derrotarlos, ¿pueden estar mejor con otro gobierno del PJ? Y las trabajadoras del Polo de la Mujer que fueron despedidas en el 2015, ¿pueden creer que votar a Schiaretti es la mejor manera de debilitar al FMI? No viene por ahí la salida, porque cualquier variante que no sea la ruptura con el FMI dará perspectivas favorables a los trabajadores”.
Para finalizar, advirtió: “No podemos predecir en qué momento esta situación crítica va a reventar, pero sabemos que la paciencia de los trabajadores, de las mujeres, de la juventud, se acaba. Y guarda cuando no solo perdemos la paciencia, sino que también perdemos el miedo. Hoy muchos trabajadores cuidan su trabajo, tratando de que no los despidan. Pero las mujeres dimos sobradas muestras de lo que somos capaces de hacer cuando perdemos el miedo. Cuando perdimos el miedo a esa violencia cotidiana a la que nos someten y dijimos ‘basta de violencia machista, no queremos ni una menos por femicidios’, no nos quedamos ahí, avanzamos hasta pelear por el derecho al aborto. Guarda cuando perdemos el miedo porque eso fue lo que pasó en el Cordobazo, cuando obreros y estudiantes hirieron de muerte la dictadura de Onganía, eso fue lo que pasó en la Reforma del 18, que puso en jaque el peso de la Iglesia en la Córdoba oscurantista. Ahí están las fuerzas para plantear una salida y esta es la perspectiva por la que pelea el FIT, queremos organizar y dar una perspectiva de independencia política al pueblo trabajador. Tenemos que debilitar a nuestros enemigos, tenemos que organizarnos y no resignarnos, porque alguna vez vamos a vencer”.
Por último, dirigió unas palabras al público Liliana Olivero, dirigente de tradición de Izquierda Socialista y candidata a gobernadora. Olivero habló del ajuste brutal que se vive en Argentina de la mano del gobierno antiobrero de Macri, que generó una deuda de 150 mil millones de dólares con el FMI y lleva un récord de 14 millones de pobres. “Con despidos, tarifazos imposibles de pagar y salarios por debajo de la inflación. Al mismo tiempo, dan exenciones impositivas a los terratenientes, a las megamineras, a las petroleras. La plata de la deuda externa tiene que ir a salario, vivienda, salud y no a los usurarios extranjeros. Macri no actúa solo, tiene la complicidad de todo el peronismo. Dicen que hay una grieta entre Macri, Cristina, Lavagna, Pichetto, Urtubey. Mentira, la única grieta es entre los que van a seguir pagando al FMI y el Frente de Izquierda. tiene otros cómplices, la burocracia sindical que deja solos a los trabajadores cuando los despiden”.
“Por eso decimos que esto no va más, en esta campaña electoral se preguntan cómo hacemos para salir de la crisis y les decimos que es con salidas de fondo. Romper con el FMI, prohibir despidos y suspensiones, repartir las horas de trabajo con salario igual a la canasta básica familiar, llevar adelante un plan de obras públicas para construir viviendas, escuelas y hospitales. Tenemos que nacionalizar la banca y el comercio exterior para planificar la economía al servicio del pueblo trabajador. Tenemos que estatizar los servicios bajo control de trabajadores y usuarios. Luchamos por salario igualitario para las mujeres, por la educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”, agregó.
Olivero finalizó su alocución llamando a fortalecer las bancas del Frente de Izquierda en la Legislatura y a entrar al Concejo Deliberante. “Estas bancas van a estar para las luchas obreras y populares y para fortalecer esta herramienta de la clase obrera, la juventud y las mujeres para estar preparados cuando vengan las grandes luchas en perspectiva de un gobierno de los trabajadores y del socialismo”.
Para cerrar el acto, se entonó el Himno Internacional de los Trabajadores, La Internacional. Así terminó un acto en el que cientos de trabajadores, mujeres y jóvenes reforzaron su compromiso de desarrollar una campaña militante no solo en el terreno electoral sino de conjunto para derrotar los planes de ajuste de Macri, el FMI y los gobernadores.