Se realizó frente al Consulado platense. Un nuevo pedido de justicia por Lilian Mariana y María Carmen Villalba, asesinadas a manos del Ejército paraguayo y aparición con vida de Carmen ELizabet "Lichita".
Sábado 11 de septiembre de 2021 12:29
El pasado jueves se llevó a cabo una concentración frente a la sede del Consulado paraguayo en la ciudad de La Plata, al cumplirse un año de los asesinatos de Lilian Mariana y María Carmen Villalba, niñas de 11 años. Las niñas fueron secuestradas, torturadas, violadas y asesinadas por las Fuerzas de Tareas Conjuntas del Ejército paraguayo quienes disfrazaron sus cadáveres con uniformes militares.
Así mismo reclamaron por la aparición de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba “Lichita”de 14 años al momento de la desaparición el 30 de noviembre de 2020, quien se encontraba herida desde el ataque del 2 de septiembre.
Compartió sus palabras y sus sentires Miriam Villalba, madre de Lilian, quien afirmó que "el Estado paraguayo es una estado terrorista, infanticida, quien ha torturado y secuestrado a dos niñas". Agradeció profundamente el apoyo y la solidaridad de organizaciones sociales, políticas y derechos humanos que vienen acompañado sostenidamente el pedido de justicia por las niñas asesinadas.
"No vamos a ceder, porque Lichita, Lilian y María Carmen se merecen mucho más. Y muchos dirigentes campesinos e indígenas, que fueron ejecutados en Paraguay, merecen que podamos pelear por ellos. Exigir justicia, exigir verdad y memoria. Y que sean castigados los autores morales y materiales de estos crímenes de lesa humanidad. A pesar de toda la persecución que sufrimos, nos van a tener en frente".
Por su parte, Jorge Soarez, integrante de la Gremial de Abogados, aseveró que "prácticamente el Estado paraguayo no tiene causa por las nenas, no ha hecho ninguna investigación, no hay ningún imputado en Paraguay. Al Gobierno argentino le fue impedido todo tipo de acción (ni siquiera al Equipo de Antropología Forense, al igual que a Miriam y Laura, madres de las niñas, que se les impide acceder a la causa". Agregó que "El propio Estado paraguayo pone en cuestionamiento que sean sus madres como en su momento cuestionaban la edad de las niñas para hacerlas pasar como guerrilleras. Por eso nos presentamos a través de los foros internacionales".
En relación a Laura Villalba, madre de una de las niñas, actualmente detenida, fue finalmente trasladada a una cárcel común, por lo que podrá recibir visitas de sus otros hijos que residen en Argentina.
Maine García, referente de derechos humanos de la región, integrante del Ceprodh e Hijas La Plata- Ensenada, expresó que " la base de estos actos es la profunda desigualdad que vivimos en América Latina y en todo el mundo, donde un puñado de capitalistas y terratenientes son dueños de casi todo y millones tienen hambre. Y es sobre esta desigualdad que los poderosos recurren a estas fuerzas represivas como la Policía federal, la Policía de la provincia de Buenos Aires, como fue con el genocidio en Argentina. Acá en Argentina tenemos una gran escuela de pelea contra la impunidad de ayer y de hoy, peleamos por justicia por Facundo Castro y por Julio López, a días de cumplirse 15 años de su segunda desaparición".