La actividad fue impulsada por la Multisectorial de Mujeres en Lucha conformada hacia el 25 de Noviembre del año pasado, en el marco del Día Internacional por la No violencia hacia las Mujeres. Contó con intervenciones artísticas y micrófono abierto.
Jueves 10 de marzo de 2016 12:53
8 de Marzo: Discurso de Pan y Rosas Trelew - YouTube
En el día de ayer se realizó, el acto por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, que tuvo su convocatoria a las 17:00 hs en la peatonal Fontana de la ciudad de Trelew. La actividad fue impulsada por la Multisectorial de Mujeres en Lucha (Pan y Rosas, Cátedra Abierta de Género, Colectiva Feminista “El Aquelarre”, CTA, MST, Asociación de Docentes Universitarios, Federación Universitaria Patagónica, Asociación Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina e independientes.) conformada hacia el 25 de Noviembre del año pasado, en el marco del Día Internacional por la No violencia hacia las Mujeres.
La jornada contó con intervenciones artísticas como el bombachazo, con consignas contra todo tipo de violencia hacia las mujeres, continuando con música, pintadas, pancartas y graffitis. Hubo micrófono abierto, donde intervinieron distintos referentes de cada organización.
Desde la Colectiva El Aquelarre se expresaron contra la violencia de género, por el aborto legal, seguro y gratuito. Por el desmantelamiento de las redes de trata en Trelew, por la igualdad salarial, y por la aplicación del Plan Nacional de Emergencia Contra la Violencia hacia las Mujeres. La secretaria general de la CTA Chubut, Claudia Barrionuevo pronunció el petitorio que se acordó a nivel nacional: “Exigimos la apertura de paritarias sin techo, el cese de despedidos y la reincorporación inmediata, jardines materno- paternales en lugares de trabajo, universidades y barrios, licencia por cuidado de nuestros hijos y familiares a cargo así como licencia por violencia de género, el desprocesamiento de todos/as los/as luchadores/as populares y la derogación de la ley antiterrorista”.
A su vez la Cátedra Abierta de Género reivindicó a mujeres luchadoras a lo largo de la historia, como Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo, así como una mención especial a Pepa Gaitán, Berta Cáceres, Lohana Berkins, Marita Verón entre otras. Exigieron el aborto legal, seguro y gratuito, derechos para la comunidad trans como mejores condiciones laborales, basta de discriminación, recordaron el 7 de Marzo como el Día de la Visibilidad Lésbica y remarcaron que la lucha contra toda opresión, se da en el sistema capitalista y se reproduce a través de las distintas instituciones.
Les preguntamos a las compañeras que colaboraron con Pan y Rosas sobre su apreciación del acto.
Nadia. Estudiante de Escuela de Arte. “Fui con mis hijas, fue una experiencia conmovedora y fortalecedora de un montón de ideas sobre la mujer que lucha y que se hace valer, respetar. Me pareció importante compartir este momento con mis hijas, de 8 y de 4 años, para que se corté con este legado patriarcal de que la mujer necesita a un hombre para ser. Me gustó poder compartir estas experiencias, estos reclamos y este grito enérgico de lucha con otras compañeras de distintos movimientos. Me gustaron algunos discursos, pero principalmente me gustó lo que significa Pan y Rosas, fue uno de los mejores, porque hizo hincapié en los puntos básicos por los cuales la mujer tiene que luchar, basta de precarización laboral”.
Karina. Estudiante de Historia. “Me genero muchas emociones, por un lado sensibilidad y bronca por tantos femicidios, violencia y maltratos, y por otro lado me movilizó a organizarme y seguir luchando para cambiar este mundo, las garras de las compañeras es contagiosa para actuar en una línea, en conjunto por nuestra emancipación. También es importante destacar los compañeros que nos acompañaron, que luchan codo a codo al lado nuestro. Te potencia saber que nos tenemos, que estamos de pie y organizadas, y que, si tocan a una nos movilizamos miles