Este 1 de Mayo acto político social en el Parque Bartolina Sisa de la ciudad de La Paz. Concentramos en la Plaza Humboldt a las 10:30.
Sábado 27 de abril de 2019
Este 1 de mayo, los trabajadores y trabajadoras nos encontramos en un momento crucial. En nuestro continente los personeros de las viejas derechas neoliberales están lanzando ataques y medidas de ajuste brutales contra la economía obrera, campesina y popular. Lo hacen alentados por la debacle de los llamados gobiernos “progresistas” quienes se limitaron durante más de una década a administrar las reglas de juego establecidas por el ciclo neoliberal manteniendo lo esencial de ese modelo. Venezuela es el ejemplo más grave de hasta donde se puede llegar sin romper con los mecanismos económicos y políticos que permiten y perpetúan la dependencia de nuestros pueblos con el imperialismo. Bolsonaro, Macri, Piñeira, y otros han mostrado su papel de sirvientes del imperialismo en el caso de Venezuela, alentando un golpe de Estado y hasta una intervención militar por parte de EEUU.
Si estos gobiernos han podido sostener ese papel de “Felipillos” de Donal Trump y llevar durísimos ataques a los trabajadores y el pueblo como en Argentina o Brasil, es gracias al rol de las burocracias sindicales que actúan como cómplices del ataque a cambio de algunas prebendas. Estos ataques de una derecha sin legitimidad, sin la misma fuerza de los años 90 sólo puede preanunciar la llegada de una mayor lucha de clases en el continente y en el mundo. En Bolivia, el crecimiento económico y el retraso en la llegada de la crisis económica internacional, permite enmascarar los despidos y ataques que se van desarrollando fábrica por fábrica, empresa por empresa y que tiene a los dirigentes sindicales cumpliendo el rol de verdaderas policías políticas al interior de los centros de trabajo.
En el plano internacional este fenómeno de una mayor crisis y lucha de clases empezamos a verlo en las movilizaciones de los chalecos amarillos en Francia que han puesto en jaque al gobierno de Macron, también en las poderosas movilizaciones democráticas y revolucionarias del pueblo de Argelia que se sacó de encima al pro imperialista gobierno de Bouteflika que pretendía quedarse un quinto gobierno adicional, en las movilizaciones revolucionarias de los trabajadores y el pueblo de Sudan en África o los procesos de lucha que las enfermeras y sectores de trabajadores de servicios vienen desarrollando en el corazón del imperialismo, en EEUU. En estos incipientes fenómenos de lucha, son las mujeres las que vienen cumpliendo un destacado papel de vanguardia. Lo vemos en nuestro continente, particularmente Argentina, Brasil y Chile donde las demandas de género crecientemente se van combinando con las demandas económicas y sociales, lo mismo en Europa y particularmente en el Estado Español contra el ascenso de la derecha clerical y reaccionaria.
Este 1 de mayo, vamos a repudiar la creciente injerencia imperialista en Venezuela y en toda América Latina, alzando nuestra voz en un grito de guerra contra el imperialismo en lucha por la unidad socialista de América Latina. Vamos a levantar la solidaridad con la lucha de las y los trabajadores franceses, argelinos y norteamericanos que vienen peleando no sólo contra los ataques de sus gobiernos, sino por la defensa de los más elementales derechos democráticos que las burguesías pretenden recortar cada vez más.
Queremos levantar bien alto las banderas en defensa de los derechos de los pueblos originarios como en el TIPNIS, o de las comunidades campesinas afectadas por la penetración petrolera como en Tariquia, Chapete, Rositas y otros mega emprendimientos sin el respeto a la consulta previa e informada a estas comunidades. Este 1 de mayo queremos denunciar la impunidad en los casos de asesinatos y feroces represiones como en la UPEA el año pasado o la persecución política a los dirigentes de ADEPCOCA como Franklin Gutiérrez.
Este 1 de mayo, denunciaremos el papel de la burocracia sindical oficialista y opositora, integrados a diversos proyectos empresariales. Rechazamos la liturgia sindical de marchas rutinarias que se ponen al servicio de encubrir los despidos y la cooptación de las organizaciones obreras, campesinas y sociales. Por eso convocamos a participar en el parque Bartolina Sisa de La Paz, en nuestro acto político social donde buscaremos desarrollar un espacio de integración e intercambio para ir forjando una alternativa independiente, socialista, internacionalista, antiimperialista y revolucionaria. Te invitamos a participar de este acto político social para empezar a discutir la lucha por un proyecto de sociedad diferente, sin clases, sin explotación, que le dé una verdadera respuesta a la destrucción de la naturaleza que el capitalismo ha generado. En suma, discutamos cómo construir una fuerza política que luche contra todas las opresiones que se han sostenido en el capitalismo, con los pueblos indígenas, el movimiento de mujeres y la juventud, la lucha contra el racismo, la xenofobia, etc.
Concentramos en la Plaza Humboldt a las 10:30 am este miércoles 1 de Mayo.
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional LOR-CI
Pan y Rosas
Octubre