×
×
Red Internacional
lid bot

OLIMPÍADAS - RIO DE JANEIRO. Actos contra Temer marcan el comienzo de las Olimpíadas

La militarización caracteriza la fisonomía de la ciudad, pero las voces contra el gobierno golpista y las consecuencias de las Olimpíadas se hicieron oir.

Viernes 5 de agosto de 2016

A las manifestaciones a lo largo del día, se continuaron por la tarde con la realizada en Copacabana bloqueando la Avda Atlántica. Las protestas, en el día de la apertura de los Juegos Olímpicos, buscaron mostrar al mundo el descontento social y político que atraviesa el país.

Te puede interesar: Una “fiesta” Olímpica con desempleo, ataques a la salud y a la educación

El acto que reunió a más de diez mil personas, entre movimientos sociales y organizaciones, fue convocado por el Frente Brasil Popular, el Frente Pueblo Sin Miedo y el Frente de Izquierda y Socialista, contó con la participación del Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST), el Movimiento Sin Tierra (MST), la UJS, el PCdoB, centrales sindicales como la CUT y la CTB, organizaciones políticas como Levante Popular de la Juventud, RUA, Movimiento por una Alternativa Independiente y Socialista, Nueva organización socialista (NOS) y el Movimiento Revolucionario de los Trabajadores (MRT).

La manifestación que comenzó frente al Copacabana Palace, tuvo como destino el Puesto 6, pero la policía impidió la manifestación que terminó en el Puesto 4, antes de llegar al sector de los medios internacionales.

Los manifestantes levantaron banderas de denuncia al gobierno golpista de Temer que viene profundizando los ataques que Dilma inició bajo su mandato, suprimiendo recursos destinados a servicios públicos esenciales y atacando derechos laborales.

En el acto hicieron uso de la palabra dirigentes de diversas organizaciones convocantes. Carolina Cacau, militante del MRT y precandidata en las listas del PSOL a concejal de Río de Janeiro, declaró que el acto es una denuncia al gobierno golpista y sus ataques, sin que eso signifique defender la vuelta de Dilma y el PT. Estas Olimpíadas de la crisis no dejan ningún legado que beneficie al pueblo de Río de Janeiro, por el contrario, son parte de un escenario de constante violencia policial contra la juventud negra y la continuidad de servicios públicos precarios. Señaló que “A partir de las luchas como la huelga de la Universidad Estadual de Río de Janeiro (UERJ) y las ocupaciones de escuelas es posible construir la resistencia contra los ataques. La llamada Asamblea nacional de la clase trabajadora”, como es llamada la convocatoria de las centrales sindicales del próximo 16 de agosto enfrentar al gobierno, deber ser construida de hecho en los lugares de trabajo, enfrentando la orientación de pasividad que buscan imprimirle las burocracias convocantes. La fuerza de la lucha de los trabajadores puede arrancar una nueva constituyente que cuestione todo el régimen de privilegios de políticos y jueces.
Clara Saraiva del MAIS retomó la lucha de la juventud y los trabajadores desde la Copa del Mundo en 2014, haciendo un llamado de acción contundente de la izquierda frente al escenario de crisis en el país.

Tatiany, del NOS, también hizo un llamado de lucha contra el gobierno golpista y sus ataques sin depositar confianza en el PT de Dilma que ya venía atacando y descargando la crisis en los trabajadores.

Felipe Brito, del MTST y de la coordinación del acto resaltó la agenda del acto por Fuera Temer y destacó las consecuencias de la política de mega eventos de los gobiernos actuales.