×
×
Red Internacional
lid bot

EDITORIAL JUJUY. Acuerdo Fellner-Sala

Alejandro Vilca

Alejandro Vilca Diputado PTS/FIT Jujuy | @vilcalejandro

Viernes 19 de septiembre de 2014

El lunes pasado presentamos una solicitud de reunión a los diputados de la Comisión de Asuntos Institucionales exigiendo respuestas a nuestro pedido de modificación del piso electoral del 5% que se aplica en Jujuy, y dejó afuera al Frente de Izquierda en las elecciones pasadas. Ese mismo día, en las columnas editoriales del diario El Tribuno, se daba cuenta de una reunión que se habría “filtrado” entre el gobernador Fellner y la referente de “Unidos y Organizados”, Milagro Sala, en la cual ambos dirigentes habrían llegado a un acuerdo político de unidad hacia el 2015. Un pacto que según este artículo dejaba sin efectos los rumores de una reforma del código electoral y la vuelta al sistema de Ley de Lemas, que como informaron diarios nacionales, es un mecanismo que el FPV de Jujuy viene analizando como variante para preservar la unidad con el sector del kirchnerismo conducido por Sala.

A más de un año del 2015, y entre tantas internas del kirchnerismo que aún no tiene candidato presidencial definido, suena difícil que se pueda proyectar una unidad sin cortocircuitos como nos tiene acostumbrados desde hace años el tándem Fellner-Sala. Tal vez desde el poder se quiera mostrar una imagen de tranquilidad. No lo sabemos. Lo que si podemos afirmar es que con o sin Ley de Lemas, Fellner necesita más que nunca el apoyo de “Unidos y Organizados”, porque este sector es el único que puede volcar el peso de su aparato que es decisivo hacia una batalla electoral que se le presenta muy dura al oficialismo. La UCR se siente “ganadora” luego del triunfo, aunque por escaso margen, en las elecciones legislativas del 2013. Será por eso que Gerardo Morales, puso el grito en el cielo ante los rumores de una nueva Ley de Lemas, para salir rápidamente a defender el sistema electoral actual, que como venimos denunciando es completamente proscriptivo.Volver a línea automática
El Código Electoral y el piso del 5% están hechos a la medida de un régimen de peronistas y radicales que desde 1983 se reparten el poder y los privilegios, administrando las riquezas de la provincia según mandan los negocios de los grandes empresarios y terratenientes que vienen amasando fortunas en la última década.

El oficialismo se encuentra cuestionado por la falta de respuesta a los problemas urgentes del empleo o la vivienda de la mayoría de los trabajadores, pero la UCR también lo está, con cientos de empleados precarios y en negro en el municipio Capital. La recesión económica y la baja en la recaudación y los envíos del fondo de la soja, complican la situación de un régimen bipartidista de manos cada vez más vacías. No hay pase a planta permanente, solo “corrimientos” de los jornalizados que pasan de contratos de 4 a las 6hs, con salarios básicos miserables que no superan los 500 pesos. Los anuncios como la reactivación del FFCC ex Belgrano Cargas poco pueden cambiar la realidad de falta de empleo e informalidad del trabajo, que según las cifras del INDEC alcanza al 34% de los ocupados en el segundo trimestre del año. El tren llega para reducir los costos de fletes de una empresa papelera, el resto por ahora son promesas de campaña.

Los gremios estatales hace tiempo vienen reclamando casi todas las semanas por mejoras salariales, en el pase a planta, entre otros puntos, aunque los planes de lucha y paros, se desarrollan por canales separados entre la Intersindical y el Frente de Gremios Estatales, y muchas veces empiezan y terminan sin conquistar mejoras sustanciales. Hay mucha bronca acumulada, sería muy distinto si se unificaran los reclamos con asambleas de delegados de base para pegar todos juntos.

El planteo que sostenemos contra el piso electoral en Jujuy apunta a denunciar a esta casta de funcionarios privilegiados y a presentar una perspectiva de organización independiente de los partidos patronales, con el objetivo de conquistar una salida por izquierda a los reclamos de los trabajadores y de los sectores populares.