×
×
Red Internacional
lid bot

EN WASHINGTON. Ya está en marcha el pacto con el FMI

El ministro de Hacienda se reunió con la directora del Fondo Monetario Internacional. Acordaron iniciar las negociaciones para que Argentina acceda a un préstamo del organismo. Habrá mayor injerencia en la política del país.

Jueves 10 de mayo de 2018 18:30

Finalmente en la tarde de este jueves, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne se reunió con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. En un encuentro que duró alrededor de 40 minutos se sentaron las bases que permitirán continuar la negociación para que Argentina acceda a un crédito de ese organismo.

Te puede interesar: Argentina y FMI: nuevo préstamo “stand by” de “alto acceso” para ajustar

Dujovne llegó ayer a Washington, donde comenzó las negociaciones al entrevistarse con el Director del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner.

Después de la reunión fue el turno del análisis entre los equipos técnicos del organismo y de nuestro país, este último integrados por el jefe de Asesores, Guido Sandleris; el viceministro, Sebastián Galliani; el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena, y el jefe de gabinete de ese ministerio, Ariel Sigal.

Además, también viajaron a EE.UU. el vicepresidente del BCRA, Lucas Llach, y el secretario de Finanzas, Santiago Bausili.

Ayer el Gobierno confirmó que el tipo de crédito solicitado es del tipo “stand by”. Un préstamo que ya se utilizó en el país, está destinado a los países miembros que enfrenten necesidades de financiamiento externo.

Para acceder a la deuda, los países deben cumplir “metas cuantitativas” y “los desembolsos del FMI están supeditados” al desempeño de esas metas, que pueden estar orientadas a las reservas internacionales, el nivel de déficit o el endeudamiento público, entre otras variables.

El Gobierno apeló al FMI ante la imposibilidad de contener las corridas bancarias que presionaron la disparada del dólar y las turbulencias en los “mercados”. Los problemas estructurales quedaron a la vista, como el elevado déficit de cuenta corriente, que significa una sangría constante de dólares.

Dujovne negociará las condiciones para un nuevo saqueo, un pacto que viene de la mano de más controles y condiciones por parte del FMI.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario