La disputa por el azúcar parece haber llegado a su fin, en el marco de la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que se prevé inicien alrededor del 16 de agosto próximo.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 7 de junio de 2017
Quien cedió fue México, ya que aceptó disminuir la proporción de azúcar refinada al mercado estadounidense de 53% actual a 30%. Con eso, según los funcionarios de Trump se suspenden las investigaciones por dumping y subsidios a la producción azucarera.
Se estipuló el precio del azúcar mexicana en 23 centavos de dólar cruda y 28 centavos en su versión refinada.
El acuerdo anterior que tantas discusiones trajo expiraba este lunes 5 de junio, luego de tres años de vigencia. De acuerdo con la agencia Reuters, uno de los puntos clave del nuevo acuerdo es la obligatoriedad de que buena parte del azúcar cruda mexicana pase por las refinerías estadounidenses antes de ser comercializada.
El secretario de Comercio Ross informó que el pacto no había sido aprobado por la industria azucarera de Estados Unidos, pero consideran que suscribirán al mismo a medida que avance el proceso de redacción del acuerdo en días próximos.
Por su parte, Guajardo afirmó que el acuerdo hará posible a México conservar la posición como principal proveedor de azúcar al mercado estadounidense y el mismo valor de ventas aunque se modifique la proporción de azúcar cruda frente a la refinada.
Explicó que el acuerdo asegura a México ser el abastecedor más importante de las necesidades adicionales de azúcar del mercado estadounidense.
Las grandes beneficiarias del acuerdo son multinacionales como Coca-Cola, que evitan un potencial encarecimiento de un insumo clave para su producción.
Se considera que la dinámica de las pláticas para este acuerdo marcarán tendencia en la renegociación del TLCAN.