ERC y JxCAT anuncian un acuerdo para la investidura de Puigdemont y dar comienzo a la legislatura del Parlament.
Miércoles 10 de enero de 2018

Está previsto que la mesa del Parlament, y su presidencia, quede constituida el miércoles 17 de enero. Este órgano no solo juega un papel en toda la actividad parlamentaria sino que también lo hace de forma clave en la constitución del Govern y su investidura.
Será la mesa del Parlament la que interprete el reglamento sobre si se puede o no investir a un gobierno con un presidente en el exilio.
Aunque aún no hay fecha de sesión de investidura, el plazo para la primera votación en donde el candidato debe lograr la mayoría de los votos de los miembros del Parlament se cumple el próximo 31 de este mes.
ERC y JxCAT, la nueva marca electoral del PdCAT, han anunciado un acuerdo para constituir la mesa del Parlament con mayoría independentista e investir a Puigdemont como President de la Generalitat, restituyéndolo en su cargo.
Puigdemont por su parte señalo que "no es posible volver a Cataluña" y estudiaron este martes pasado en una cena en Bruselas, en la que participo Marta Rovira en representación de ERC, la viabilidad de una investidura a distancia. Ya sea por videoconferencia o delegando en otra persona su discurso. Opciones que no están contempladas en el reglamento del Parlament.
Sin embargo ERC ya ha señalado que el pacto alcanzado entre las dos fuerzas políticas más importantes del independentismo no garantiza la investidura de Puigdemont.
Este acuerdo entre ERC y el PdCAT llega tras jornadas de tensiones internas que se saldaron con el abandono de la presidencia del PdCat por Artur Mas y la renuncia de Carles Mundó, exconsejero de Justicia catalán, que dejaba la política a pesar de ser visto como posible recambio de Junqueras por si situación o a la propia Forcadell en la presidencia del Parlament quien ya ha declinado proponerse repetir en el cargo.
Dentro de ERC, el ’exconseller’ de Salut Toni Comín, se ha negado a entregar su acta de diputado para que corra la lista, como le solicito su partido. Comín alega que si Puigdemont no renuncia al acta por motivos de dignidad, él también tiene el mismo derecho.
La CUP por su parte ha considerado de forma positiva el acuerdo entre ERC y el PdCAT. Si bien reconocen no haber sido comunicados del mismo, Natalia Sánchez, diputada electa por esta formación han señalado por activa y por pasiva, que la CUP votará “un presidente republicano” así como que sus “cuatro diputados no impedirán la investidura de un gobierno republicano.”
Aunque pidieron “Aclarar que haremos y como lo haremos” para “construir y materializar la república”, algo en lo que falta concretar para esta formación para la cual no hay claridad de si entramos “en una legislatura autonómica” o en una legislatura de “construcción republicana”.
El PP ya ha asegurado que presentara un recurso frente al Tribunal Constitucional e intentara hacer un frente con Ciudadanos y el PSC para evitar la investidura de Puigdemont.
Este acuerdo es sin embargo solo el inicio de las negociaciones que aún continúan en Bruselas a un ritmo frenético por perfilar los distintos puestos que conformaran al Govern en su conjunto. Más allá del titular del acuerdo, aun nada se conoce y las negociaciones se mantienen bajo un estricto secretismo.