Rosana Bertone aceptó este lunes la reforma tributaria propuesta por el Gobierno nacional y firmó un acuerdo con empresarios y dirigentes sindicales que congela los sueldos de los trabajadores metalúrgicos hasta el 2020.
Martes 14 de noviembre de 2017 11:41

En el día de ayer la gobernadora justicialista -luego de un encuentro del que participaron el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, el de Producción, Francisco Cabrera y Nicolás Dujovne por Hacienda- firmó un acuerdo con el Gobierno nacional que implica una baja gradual del impuesto a los productos electrónicos. Convirtiéndose así en la primera gobernadora en dar pasos en la reforma tributaria que propone Cambiemos.
En la reunión también se encontraban presentes el titular de la UOM, Antonio Caló, el secretario general de la UOM de Tierra del Fuego, Oscar Martínez, y representantes de los empresarios fueguinos, agrupados en la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE). Esta presencia resultó crucial para la segunda firma que puso ayer Bertone, sellando un acuerdo que congela las paritarias de los trabajadores metalúrgicos hasta el 2020, entre otros ítems que nada bueno traerán para los trabajadores del sector.
Según informa el periodista Werner Pertot en Página/12 el acuerdo firmado entre los dirigentes sindicales, empresarios y el Gobierno provincial incluye un compromiso “para mejorar la productividad y competitividad” en el sector. Así como también “mejorar la eficiencia de los procesos productivos y reducir los costos en la adquisición de materias primas”.
“El convenio que firmaron implica congelar los salarios por dos años –a partir de junio de 2018 y hasta junio de 2020– a cambio que de no haya despidos ni suspensiones”, una clausula de lisa y llana entrega firmada a espaldas de los miles de trabajadores del sector y sin siquiera un amague discursivo de oposición a la medida.
Amparados en argumentos como “no nos gusta, pero priorizamos la necesidad de continuar con la industria”, “los trabajadores hemos sido víctimas de una extorsión por parte del Gobierno Nacional” ó “no nos dejaron alternativas ante las amenazas de despidos” los dirigentes regionales del gremio como Oscar Martínez (secretario general UOM Río Grande) y Marcos Linares (secretario adjunto UOM Río Grande) justificaron esta entrega.
Antonio Caló, dirigente nacional del gremio, volvió a repetir lo ya actuado durante los dos años del gobierno macrista, cuando permitió miles de suspensiones en el sector y firmó acuerdos salariales a la baja, con el argumento de "defender los puestos de trabajo". Eso no impidió que hubiera miles de despidos entre los metalúrgicos.
El acuerdo firmado por la UOM, sin llevar adelante ninguna medida de lucha para enfrentar el ataque contra los trabajadores, constituye una medida claramente favorable al plan del gobierno nacional que busca bajar lo que llama "costos laborales". Dos años sin paritarias, en un país que tendrá este año una inflación cercana al 25 %, es un verdadero robo al bolsillo obrero.
Desde la izquierda, la diputada nacional Nathalia González Seligra (PTS-FIT) criticó duramente el acuerdo. "Quieren descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores", afirmó.
Gran acuerdo del kirchenirsta Caló-UOM con empresarios de Tierra del Fuego contra los trabajadores. Congelan los salarios, quieren descargar la crisis sobre las espaladas del pueblo.
— Nathalia Gonzalez (@NathiGonzalezS) 14 de noviembre de 2017
Nicolás del Caño, referente del Frente de Izquierda y diputado nacional electo también lanzó duras criticas:
Bertone, vicepresidenta del PJ. "La flexibilización laboral empieza por casa" https://t.co/b7sZb3TeL5
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 14 de noviembre de 2017
Con gobernadoras como la pejotista Bretone, y dirigentes como Caló y Martínez de la UOM, ni hace falta ley de flexibilización laboral
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 14 de noviembre de 2017