Después de 12 años de discusión y de 8 años de sanciones económicas, el martes terminaron las negociaciones nucleares del Grupo 5 +1 con Irán.
Jueves 16 de julio de 2015
A lo largo de este tiempo dichas negociaciones auspiciaron momentos de gran intensidad en la zona del medio oriente, amenazas de guerra, carrera armamentística y la propaganda de proyección mundial de la República Islámica de Irán como una potencia emergente ante el mundo.
Los diálogos nucleares estaban destinados a evitar el desarrollo nuclear de Irán por parte de EUA, la Unión Europea y su aliado y principal interesado Israel. Basándose en atentados terroristas e inculpación de armas nucleares pusieron al país persa contra las cuerdas mediante sanciones económicas como: Bloqueos al Banco Central iraní, la Compañía de Líneas Marítimas de la República Islámica de Irán y la Compañía Nacional del Petróleo Iraní.
Por su parte el gobierno islámico utilizo los medios del derecho internacional en materia del desarrollo nuclear pacífico y la apertura de sus plantas a la AIEA (Agencia Internacional de Energía Atómica) para contrarrestar las acusaciones de occidente. Esta estrategia fue acompañada por el apoyo de Rusia y China en las sesiones del Grupo y del Consejo de Seguridad (real órgano de decisión en la ONU) así como también un desarrollo de armas para la guerra como mísiles, navíos, aviones y drones, las constantes amenazas de ataque y desaparición a Israel también fueron una carta fuerte en este campo.
El dialogo nuclear cerró con varios puntos en los cuales son de destacar los siguientes en el texto llamado Plan Integral de Acción Conjunta entre Irán y G5+1:
1. Las potencias reconocen el programa de energía nuclear así como su carácter pacífico
2. Irán se reconoce como potencia nuclear con derecho al enriquecimiento de uranio
3. Todas las sanciones serán levantadas
4. No habrá restricciones en las actividades misilísticas con excepción de las nucleares
5. No habrá restricción en la compra de armas
Los encabezados sobre este tema en el mundo dicen que triunfo la diplomacia, que es un ejemplo de solución diplomática a los problemas o que los acuerdos benefician a la multipolarización del mundo.
Pero en realidad los acuerdos se lograron a favor de Irán gracias a diferentes factores que vienen poniendo la balanza del imperio de occidente en contrapeso, las movilizaciones democráticas en EUA por la igualdad racial, el triunfo de Syriza en Grecia, la aberrante y fallida Operación Margen Protector, la resistencia ofensiva de los pueblos y naciones del medio oriente a ISIS (Ejercito Islámico) y la también fallida intervención en Yemen en contra del movimiento Ansarullah. A esto abonemos que Irán le compra armas de tecnología de punta a Rusia como los misiles S-300 que hacen de la geopolítica del oriente medio un tiro de póker que debe pensarse.
El acuerdo a pesar de ser una “victoria” de la política internacional parece más algo estilo al Pacto de Munich donde Alemania prometía la paz en Europa y un año después desato la ocupación de Checoslovaquia.
El régimen de Israel y occidente no permitirán el avance de la influencia Iraní en la zona, por medio de acciones terroristas y bloqueos de mercado pronto volveremos a ver a ambas naciones fundamentalistas disputándose la influencia de los países de África y oriente medio poniendo en riesgo y explotando para sus beneficios imperialistas a miles de trabajadores y sus familias, llevando a los jóvenes a la guerra como hace Israel con su forzoso servicio militar para hombres y mujeres.
Ambos bandos buscando los intereses de sus oligarquías burguesas dan con el acuerdo un respiro al mundo pero mantienen la tensión en la estrategia de expansión que buscará occidente para ampliar sus mercados y pone a prueba la nueva configuración de Rusia, Irán y aliados dentro del escenario de la política internacional.