×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACIÓN EN CABA. Acuña llama a garantizar la presencialidad, pero siguen las denuncias de inseguridad sanitaria

La ministra de educación porteña insistió que están las condiciones dadas para que comiencen con normalidad las clases presenciales este miércoles. Sin embargo siguen habiendo denuncias de docentes y familias sobre las condiciones en qué están los establecimientos y el faltante de elementos preventivos.

Martes 16 de febrero de 2021 16:08

La ministra de educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, insistió en diversos medios de comunicación y en su cuenta de twitter que “hay que garantizar la presencialidad de los chicos “en las escuelas este miércoles 17 de febrero. Esta insistencia va en paralelo a las denuncias hechas por docentes, no docentes y familias que en las escuelas las infraestructuras no tienen las condiciones necesarias para mantener los puntos de los protocolos de salud y que faltan insumos básicos preventivos, como alcohol en gel, barbijos, mascarillas y hasta en algunos establecimientos faltan jabón y agua.

Te puede interesar: [Video] Docentes muestran el deterioro de las escuelas y desmienten a Acuña y Trotta

Acuña afirmó que Rodríguez Larreta "tomó la decisión de declarar la educación como actividad esencial por lo que todas las áreas de gobierno tienen que ponerse al servicio de la educación para que pueda salir de la mejor manera”. Además planteó que se va a aumentar la frecuencia del transporte públicos y que "hemos identificado cuáles son las escuelas que tienen más sectores estrechos para el ingreso, tal vez allí se cortarán las calles. También se están preparando los ingresos, aumentando la gente en los senderos seguros y en las bicisendas" expresó la ministra en una entrevista con TN.

Te puede interesar:La comunidad educativa porteña exige una vuelta a clases segura

Recordemos que Acuña plantea que es una minoría las y los docentes, estudiantes y familias que utilizan el transporte público, sin embargo en un informe realizado por UTE se confirmó que casi un 50% necesitan este medio para llegar a la escuela. Además que la política de transporte para la vuelta de clases es recomendar a los que utilizan estos medios que se dé prioridad a los que vayan a la escuela, cuando ya se ven los colectivos y trenes repletos todos los días.

Te puede interesar: Asamblea docente de Ademys votó un paro de 72 horas y el no inicio de clases

Además los docentes y las familias vienen planteando los problemas estructurales de las escuelas, porque hay aulas que no tienen ventilación natural o artificial para generar corrientes o que dan directamente a lugares cerrados. Además que muchas de los espacios no tienen las dimensiones necesarias para mantener el distanciamiento social preventivo.

Te puede interesar: [Fotos] Docentes porteños denuncian que se abren las escuelas rotas y sin ventilación

“Estamos felices de recibir a los alumnos y las alumnas con las escuelas abiertas. Después de todo un año aprendiendo a la distancia, confirmamos que las aulas más peligrosas son las que están cerradas. Gracias a las familias y los docentes por el diálogo y su inmenso esfuerzo” expresó Acuña en su twitter, pero el riesgo sanitario que se va a correr desde este miércoles en las escuelas es enorme.

Ya la semana pasada hubo varios casos de covid-19 entre las y los docentes, pero el Gobierno porteño insiste que en estas escuelas deben volver igual a clases presenciales, aun cuando ni siquiera pasaron los días de aislamiento que recomienda el propio Ministerio de Salud de la Ciudad.

Te puede interesar: Sigue el cierre de escuelas porteñas por contagios de covid-19: ahora en Lugano