Crisis de la DC vuelve a estallar, en el marco del debate que impone la Derecha con respecto a la "objeción de conciencia" para no implementar el aborto terapéutico, la crisis DC se da mediante defensa a ministro Santelices por parte de dos históricos militantes falangistas.

Valentina González Estudiante Castellano. Pedagógico.
Jueves 7 de junio de 2018
Burgos y Correa, abogados e históricos militantes DC, anunciaron su defensa a Santelices, actual ministro de salud que enfrenta una denuncia constitucional, levantada por la oposición, a raíz de la modificación al protocolo de aborto en tres causales, el que incluye la implementación de la objeción de conciencia institucional.
Crisis interna de la DC
Desde hace unos meses, la Democracia Cristiana viene arrastrando una crisis interna, que se refleja en la renuncia de Carolina Goic, candidata presidencial 2017, a la presidencia del partido por los bajos números conseguidos en las elecciones (5.88%) y en la importante pérdida de escaños parlamentarios. Hoy, por muy lejos de cerrarse, la crisis se vuelve a profundizar: figuras reconocidas de la DC defenderán a Santelices durante el proceso de denuncia constitucional levantada por el Frente Amplio posterior a la declaración de la Contraloría Constitucional al considerar ilegal la modificación realizada por el ministro.
Lo anterior, produjo inmediatas reacciones al interior del partido, una de estas fue de Miryam Verdugo, actual presidenta de la organización: “es un profundo error político”, planteó. Asimismo, Víctor Torres, consejero nacional, comentó “Indudablemente esto genera confusión y esto tiene una trascendencia política (...) es inaceptable”. Estas crispaciones al interior del partido de centro más antiguo es parte de la desvalidación y cuestionamiento que viven el conjunto de los partidos del régimen en la actualidad.
¿Es la demanda constitucional la forma de resguardar nuestras demandas?
Las modificaciones realizadas a la actual ley de aborto, es un nuevo golpe por parte del gobierno de Piñera, el cual busca limitar, aún más, el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. Frente a esta, la oposición: FA y PC, levantaron una demanda constitucional hacia el ministro Santelices, apoyándose en la respuesta de la Contraloría por las modificaciones en pos de “resguardar”, vía institucional, el aborto en tres causales.
En un país como el nuestro, donde en promedio el 17% de las mujeres mueren diariamente por abortos clandestinos, la necesidad de un aborto sin causales restrictivas, es un asunto de salud pública de la cual el Estado tiene que hacerse responsable. En esa línea, la demanda constitucional es insuficiente, entendiendo que esta sigue descansando en las manos del parlamento, el cual no pretende poner en el centro nuestro derecho a decidir, sino más bien, buscará obstaculizar aún más las conquistas de la demandas del movimiento de mujeres y lo podemos ver en la agenda de género presentada por el derechista Sebastián Piñera hace un par de días.
A raíz de esto, es importante que la demanda por un aborto libre, legal, seguro y gratuito, se vuelva a poner en el centro de la movilización, con una exigencia directa al Estado que hoy es cómplice de las decenas de muertas por abortos clandestinos, al igual que la Iglesia que impone su moral sobre nuestros cuerpos, sexualidad y educación.
¡Nuestras demandas las conquistaremos con la fuerza de la organización, no en un parlamento que descansa en la constitución de Pinochet!