“Corrida bancaria judicial”, “BCRA estúpido”, “golpe a las reservas y a la soberanía"son algunas de las declaraciones entre la oposición y el oficialismo por el allanamiento al Banco Central a días del balotaje.
Jueves 19 de noviembre de 2015
La denuncia realizada a Vanoli, actual presidente del BCRA, sobre el dólar futuro; y el reciente allanamiento a la entidad monetaria, le sube la temperatura a la discusión entre macristas y kirchneristas a días de la definición electoral en el balotaje. Tanto Cristina Kirchner, como el candidato a presidente Scioli, intervinieron en la discusión. Ayer Recalde denunció a Bonadio ante el Consejo de la Magistratura por "mal desempeño" en la causa del Banco Central.
El día martes fue allanado el Banco Central por orden del juez Bonadio, ante la denuncia que realizaron los diputados del Pro y UCR, Federico Pinedo y Mario Negri por el presunto delito de "defraudación contra la administración pública", por la venta de dólares “a futuro” a una cotización de 10,65 pesos como explicamos en La Izquierda Diario.
Los argumentos del FPV
Ante estos hechos,Vanoli consideró que el allanamiento tiene "un tinte político" y busca un "efecto" negativo para el oficialismo de cara al ballottage del domingo. También la presidenta Cristina Kirchner desde su cuenta en twitter criticó lo sucedido y atribuyó la caída de reservas del día martes, de 185 millones de dólares, a la decisión del magistrado, en lo que denominó una "corrida cambiaria judicial". La jefa de Estado se preguntó si el allanamiento no es en realidad "la devaluación que (Mauricio) Macri no se anima a contar" y que el candidato de Cambiemos "quiere hacer por vía judicial".
También el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, calificó el hecho como una "operación política" y denunció que "todo el PRO" estaría "atrás" de la decisión del juez Claudio Bonadio, "a 5 días de las elecciones".
Al coro oficialista se sumó el ministro de Economía Axel Kicillof que señaló que "un juez en la Argentina intervino en la mesa de cambio en el Banco Central, y no lo hacen con los bancos privados. Eso va en consonancia con lo que está planteando Macri, que es restringir la política monetaria".
El candidato a presidente, Daniel Scioli, afirmó en Rosario que el frente Cambiemos “busca atacar las reservas del banco central. Arremeten contra los intereses de los argentinos, piensan que cuanto peor, mejor" y planteó que es un "golpe a las reservas y a la soberanía".
Por su parte el juez Bonadio aseguró que las acusaciones por parte del oficialismo son "una cosa absurda y carente de lógica", y que responde "a un concepto muy pigmeo".
Ayer el diputado del Frente para la Victoria e integrante del Consejo de la Magistratura, Héctor Recalde, denunció en ese organismo al juez federal Claudio Bonadío por "mal desempeño" tras denunciar "un acto de arbitrariedad en el ejercicio de sus funciones" cuando dispuso el allanamiento en las oficinas de la calle Reconquista al 200 porque las autoridades de la entidad ya habían puesto a disposición documentación.
Voces de la oposición
Por el lado de la oposición, Prat Gay, que fue el que armó la denuncia técnica, apuntó contra el oficialismo que "piensan que es un juego político y se amparan en la campaña para no hacerse cargo de la operación escandalosa que han venido haciendo todo este tiempo, que es básicamente regalar dólares futuros no porque vayan a valer más el día de mañana, sino porque esos mismos dólares, esos mismos contratos, se podrían vender a 5 pesos más por cada contrato".
Prat Gay advirtió también que la operación ordenada por Vanoli "ni siquiera es una timba porque lo tenés garantizado: hay un estúpido que te regala (el dólar) y hay otro que te lo cobra a lo que vale. Entonces vos se lo comprás al estúpido y lo vendés a lo que vale y el estúpido es el Banco Central".
El ex presidente del Banco Central (BCRA) Martín Redrado, asesor del Frente Renovador, apuntó que con la venta de dólares a futuro, la autoridad monetaria "rifa o embarga lo poco que queda" en la entidad, que está "en bancarrota por el nivel de reservas" con que quedará.
Redrado señaló que "el Gobierno termina con una política de timba financiera, ofreciendo un negocio a algunos operadores, mientras se sacrifican las reservas, que son de todos los argentinos".
Los verdaderos ganadores están ocultos
La denuncia sobre las operaciones de venta de dólares“a futuro” que lleva adelante la entidad monetaria representará un pasivo importante para el BCRA y será una carga pesada si se devalúa, como lo informan los asesores de los dos candidatos presidenciales. En el listado de compradores de dólar futuro, que se están beneficiando de estas operaciones, son: banqueros, empresarios, funcionarios, ex funcionarios y personajes mediáticos.
Mientras la oposición y el oficialismo se acusan unos a otros de operaciones políticas, una vez más los que ganan en esta bicicleta, son los especuladores financieros.