En estos momentos, en la Cámara de Diputados, se realiza la interpelación parlamentaria a la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, acerca de los hechos del rol del gobierno frente a los femicidios y la violencia política-sexual por parte de Carabineros y FFAA en la rebelión popular.
Martes 3 de marzo de 2020
Una de las ministras que ha salido más a la palestra con la exigencia de las organizaciones de mujeres, ha sido la ministra de género y equidad, Isabel Plá. La han acusado de "cómplice" de la violencia político-sexual por parte de la policía y las Fuerzas Armadas sobre mujeres jóvenes y trabajadoras, en los marcos de la rebelión popular. De allí que muchas organizaciones han tomado el "Renuncia Plá" como una bandera, pues es parte del mismo gobierno que asesina, tortura y abusa, que es responsable de la brutal represión.
En la sesión que se está llevando a cabo, la Ministra Plá ha defendido al gobierno asesino de Sebastián Piñera, ha negado que han violado DD.HH, y dice que en su ministerio han hecho todo lo que han podido para garantizar la integridad física y psíquica de las mujeres. Una hipocresía total, pues este gobierno ha reprimido brutalmente y ejercido también violencia contra las mujeres por la policía y FF.AA. Por eso no ha podido negar que "es una práctica que no se ha erradicado". Pero no sólo eso ¡han aumentado! Y este gobierno y esta ministra también es responsable.
Cabe señalar que hasta el 18 de febrero de 2020, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) había interpuesto 197 querellas por casos de violencia sexual. Por su parte, Nicole Kramm, vocera en el área de DD.HH de la Coordinadora 8 de Marzo y víctima de trauma ocular, ha señalado, que según sus fuentes y hasta el 18 de febrero de este año: “tenemos reportes de más de 439 casos de mujeres víctimas de violencia estatal, sin incluir a adolescentes heridas, 1.600 mujeres han sufrido violencia sexual, torturas u otros tratos crueles por militares o Carabineros de Chile” como señaló a El Mostrador.
Hay dos temas centrales que tocará la interpelación. Primero, cómo ha enfrentado el ministerio la violencia contra las mujeres, y segundo y centralmente, dar explicaciones frente a las denuncias de violaciones a los DDHH y violencia política sexual contra mujeres y disidencias, por parte de las Fuerzas Armadas y la policía. La encargada de interpelar es la diputada del Frente Amplio, Camila Rojas. Si bien han hecho una denuncia importante, no se han jugado de ninguna manera para usar toda la fuerza a disposición para que seamos millones en las calles el 8M y el 9M un paro realmente efectivo en los liugares de trabajo.
Además, esto se da a días de una nueva jornada del día internacional de las mujeres, ycuando Piñera monta sus provocaciones machistas, como ayer que señaló que "A veces no sólo es la voluntad de los hombres de abusar, sino también la posición de las mujeres de ser abusadas" y que abrió el repudio de un amplio sector.
Los dichos de Piñera responsabilizan a las mujeres víctimas de violencia sexual del horror que les ha tocado vivir, es perverso y una provocación ad portas del 8M y 9M. Seamos cientos de miles en las calles, con las mujeres al frente #FueraPiñera #LaHuelgaFeministaVa ✊✊
— Bárbara Brito (@Barbara__Brito) March 2, 2020
Pero más que interpelaciones, debemos mostrar una enorme fuerza social en las calles para derrotarlos. De eso es lo que se trata. Este 8 y 9 de Marzo, debe ser efectiva la huelga. La CUT, MUS y demás organizaciones, deben convocar para derotar Piñera y Plá, denunciar su represión y avanzar a conquistar nuestras demandas. Un verdadero Paro Efectivo con movilización sería un paso adelante para avanzar a un verdadero plan de lucha para derrotar a este gobierno e imponer una salida propia, una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, conquistada con nuestra propia movilización junto a la clase trabajadora y la juventud.
Algunas organizaciones se han manifestado en el día de hoy:
#Ahora #ANEF, organizaciones sindicales y feministas protestan en el Congreso Nacional en la ante sala de interpelación a ministra de la Mujer y Equidad Género, Isabel Plá. Critican rol de la secretaria de Estado con respecto a violaciones de DD.HH a mujeres y minorías sexuales pic.twitter.com/rupmb29rxQ
— ANEF (@anefchile) March 3, 2020
Hoy nos sumamos a las acciones de las compañeras de Valparaiso en la espera de la interpelación a Isabel Plá, recordando su #SilencioCómplice ante las violación a los DDHH ocurridas estos meses.
Las feministas afuera del congreso decimos: #FueraPla pic.twitter.com/mPIgdewjwO— Asamblea Feminista Plurinacional (@AFeministaChile) March 3, 2020
8M de Valparaíso quema figura de Isabel Plá frente al Congreso previo a interpelación: exigen su renuncia https://t.co/1tWxZiHyIY pic.twitter.com/oX08eRXRkD
— Publimetro (@PublimetroChile) March 3, 2020
Activistas feministas protestaron en los alrededores del Congreso, a horas de realizarse la interpelación a la ministra de la Mujer, Isabel Plá.
Allí dejaron zapatos rojos, hicieron el performance "Un violador en tu camino" y quemaron una figura. pic.twitter.com/WKodshzQdk
— AgenciaUno (@agenciaunochile) March 3, 2020