Estudiantes de la Universidad de Chile agrupados en la Comisión de Movilizades JGM, han solidarizado y se han hecho parte de las luchas de diversos sectores de trabajadores que hoy enfrentan la cara mas cruda del empresariado que precariza e incluso despide en medio de esta terrible pandemia, les estudiantes llaman hoy más que nunca a la unidad de estudiantes y trabajadores
Martes 29 de junio de 2021
Desde la Comisión Movilizades JGM entrevistamos a trabajadores de distintos rubros que han sufrido la precarización de sus condiciones laborales en el marco de la pandemia de COVID19. En la instancia estuvieron presentes trabajadores de la UMCE (ex-pedagógico), el dirigente del sindicato número 1 de la empresa Cosmoplas y la dirigenta del sindicato unificado de trabajadores subcontratados de la PUC. La entrevista tiene como objetivo visibilizar y compartir experiencias de lucha en sus lugares de trabajo y fortalecer la solidaridad entre sectores de trabajadores y estudiantes.
En ella, les trabajadores expusieron las problemáticas que les aquejan. En el caso del ex-pedagógico, se encuentran en peligro los puestos laborales de 5 auxiliares de aseo, quienes en el año 2020 dieron la pelea por ser reincorporados luego de ser despedidos junto a otres 6 compañeres, por la administración del saliente Rector Espinosa, bajo despidos irregulares. La lucha fue victoriosa gracias a la solidaridad de trabajadores organizaciones sociales, sindicales y estudiantes que levantaron una campaña amplia y contribuyeron a un fondo de lucha para les desvinculades. Respecto al rol de la Juventud, Aquiles, quien es trabajador en “el peda”, sostiene que:
“Yo les digo a los cabros, a los sobrinos [...] que gracias, que todo esto es gracias a ustedes, dieron el primer paso en la rebelión de los pingüinos, después en el estallido social. Esto no lo hicimos en dictadura, ahora en democracia ustedes sí pueden dar esta lucha, y ahora les pedimos el mismo apañe”
Situación de precariedad similar sufren las trabajadoras subcontratadas de aseo en la PUC. Eliana, dirigente del sindicato, cuenta que este está integrado fundamentalmente por mujeres, de las cuales muchas son adultas mayores o población de riesgo, que a pesar de que no hay estudiantes deben ir a limpiar y la empresa no les facilita los implementos básicos para proteger su salud. Hoy día se encuentran en negociación colectiva para que les suban los sueldos que están por debajo de la línea de la pobreza, son sólo 320 mil pesos, también piden aumento de las asignaciones de colación, movilidad y bono de reconocimiento por las tareas extras que están realizando, poniendo en riesgo su salud.
A esto se suma les trabajadores de la empresa Cosmoplas (distribuidora en los rubros de construcción, minería y agricultura), quienes sostuvieron una huelga durante 22 días. Omar, presidente del sindicato, cuenta que durante la pandemia despidieron a 30 trabajadores y mantienen la misma producción. Decidieron irse a huelga debido a la negativa de la empresa de acoger su petitorio que incluía un incremento de asignaciones de colación, movilización, bonos de asistencia y vacaciones. Él cuenta que algo que ayudó al desenlace victorioso del conflicto, fué el apañe que recibieron por parte de compañeros de otros sindicatos, ollas comunes de Pudahuel y de Lo Prado, medios independientes y estudiantes:
“El otro día fueron unos estudiantes y es otro ánimo, inventaron canciones al tiro contra la empresa [...] dan fuerza, dan ánimo y también cuando va la juventud a vernos irradian otra cosa”
En la entrevista, los y las trabajadores confluyeron en la necesidad de avanzar hacia la unidad de distintos sectores de trabajadores y de estos con les estudiantes. Por lo mismo hoy buscan levantar una de articulación, junto a los trabajadores del área de la salud privada, de la empresa Bupesa, para enfrentar juntos estás situación de ataque a sus puestos de trabajo y de precarización que viven en pleno contexto de Pandemia y crisis económica.
Quienes nos articulamos en la comisión movilizades JGM y la Universidad de Chile hacemos la invitación a coordinar instancias de movilización en conjunto con trabajadores y estudiantes de otras universidades con la finalidad de generar la unidad necesaria para luchar tanto por la liberación de lxs presxs, nuestras demandas estudiantiles y las de les trabajadores.
Mira acá el video de la entrevista