×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS DE VENEZUELA. Adelanto de comicios: Videgaray se retira de negociación entre Maduro y oposición

Canciller mexicano evidencia seguidismo al gobierno de Trump, que salió a rechazar adelanto de elecciones.

Miércoles 24 de enero de 2018

Las negociaciones habían comenzado el 1 y 2 de diciembre pasado en la República Dominicana. Luis Videgaray, titular de la secretaría de Relaciones Exteriores de México, fungía como observador de las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la derecha venezolana.

Este martes, desde Santiago de Chile, donde se reunió el Grupo de Lima, Videgaray afirmó: “La fecha de la elección era una de las cosas más importantes que se negociaban (en Santo Domingo) y no se había llegado a un acuerdo al respecto”. Además, tachó de “lamentable” y “unilateral” el anuncio de Caracas.

Horas antes, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) –establecida por el gobierno de Maduro para elaborar una nueva Constitución e impugnada por la oposición– votó por unanimidad a favor del decreto que adelanta las elecciones presidenciales, en las que Maduro buscará su reelección.

Te puede interesar: Chavismo anticipa elecciones presidenciales para el primer cuatrimestre del año

Los 14 integrantes del Grupo de Lima, entre los que se cuenta México, demandaron a su vez una “investigación imparcial” sobre la presunta ejecución extrajudicial perpetrada contra un grupo de siete sublevados que encabezaba Óscar Pérez, el ex inspector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CIPC).

Desde el gobierno de Donald Trump, Heather Nauert, portavoz del Departamento de Estado, declaró a la Agencia EFE "Apoyamos un sistema de elecciones real, completo y justo y no a la ilegítima Asamblea Constituyente que fue confeccionada por (el presidente Nicolás) Maduro".

Una vez, el gobierno de Peña Nieto actúa como peón de la Casa Blanca ante la profunda crisis social y económica que azota Venezuela.

Mantiene la línea de subordinación a la administración Trump, como se evidenció en la última Asamblea de la OEA, en la que buscaron allanar el camino para la intervención imperialista en Venezuela, con el objetivo de que las transnacionales puedan acceder al Arco Minero del Orinoco y sus reservas de petróleo, gas y minerales.

Mientras tanto, el gobierno de Nicolás Maduro aplica severos ajustes sobre los trabajadores y los sectores populares y reprime la protesta social y ahora busca relegitimarse con estas nuevas elecciones. Es poco probable que participen los partidos de la derecha venezolana, pero aun si lo hicieran, su programa también es el ajuste a las mayorías y la entrega de recursos a las transnacionales.