La denuncia acaba de ser presentada por el Gobierno de Bolivia. Se basa en una carta de agradecimiento que envió el titular de la Fuerza Aérea Boliviana.
Jueves 8 de julio de 2021 20:54
Este jueves por la noche, el Gobierno de Bolivia denunció que, en 2019, cuando tuvo lugar el golpe de Estado contra Evo Morales, el Gobierno argentino de Mauricio Macri envió municiones antidisturbios para la represión que se llevó a cabo en ese país.
El hecho se confirma a través de una carta de agradecimiento, enviada por el entonces comandante general de la Fuerza Aérea boliviana, a Normando Álvarez García, quien era el embajador argentino y es el actual Ministro de Trabajo del gobernador jujeño Gerardo Morales. En la misiva se detalla el armamento con el que colaboró la gestión macrista.
El listado implica 40.000 cartuchos AT 12/70, 18 gases lacrimógenos en Spray MK9, 5 gases lacrimógenos en Spray MK5, 50 granadas de gas CN, 19 granadas de gas CS, 52 granadas de gas HC.
Este tipo de material represivo se sigue fabricando en Argentina y es utilizado para represiones en nuestro propio país, contra las manifestaciones sociales y de sectores de la clase trabajadora.
El agradecimiento del militar boliviano confirma el completo alineamiento de Macri y Cambiemos con la derecha continental que avaló el golpe, empezando por el mismo Gobierno de Estados Unidos. El entonces titular del Poder Ejecutivo argentino estuvo entre los primeros en apoyar al Gobierno de Jeanine Añez, autoinvestido en el medio de una feroz represión que se llevaba a cabo contra el pueblo pobre.
Los golpistas fueron resistidos por sectores amplios del pueblo trabajador. Son recordadas las imágenes de las violentas represiones en la región en Senkata y El Alto, donde se desplegó una heroica resistencia que tuvo su correlato en múltiples asesinatos a manos de las fuerzas represivas.
A diferencia de esa combativa acción de las masas, la dirección del MAS abrió canales de negociación con la derecha golpista y firmó un convenio de “pacificación”, siendo funcional a que el Gobierno usurpador de Áñez pudiera asentarse parcialmente.