×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Ademys: un método democrático para elegir una dirección clasista

A fines de noviembre se realizaran las elecciones del sindicato de docentes porteños, Ademys. La conducción Multicolor pretenderá renovar su mandato. La Corriente 9 de Abril propone el método de asamblea para conformar la lista y su programa.

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Marilina Arias

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys

Martes 4 de octubre de 2016 12:10

Se iniciaron las reuniones del Frente Multicolor para conformar la lista que pretende renovar una dirección clasista y de independencia de los trabajadores en el Sindicato porteño de docentes, que en 2013 fue recuperado de las manos del Michelismo. La Corriente 9 de Abril es la única que propone un método democrático para conformar la lista multicolor y su programa: la asamblea.

La principal política consecuente del frente multicolor fue haber recuperado el sindicato y mantener un programa y un curso de acción de independencia de clase.

Por ende el fortalecimiento del sindicato y de la multicolor viene de la mano de esta principal tarea que es la lucha por la independencia política de las y los trabajadores.

En este sentido el balance es muy positivo, pero entendemos que comienzan a existir diferencias en relación a la concepción del frente único con la burocracia sindical y la política que venimos levantando los clasistas para marchas y acciones, como los paros docentes y la marcha federal. Por ende abrir una discusión de perspectiva es imperante.

En la Ciudad de Buenos Aires venimos transitado la experiencia con el macrismo desde hace años, también con el kirchnerismo en la conducción del sindicato mayoritario (UTE) que ha dejado pasar todos y cada uno de los ataques a la educación pública y sus maestros. Nada novedoso es lo que prepara el gobierno a nivel nacional. La ubicación de la Celeste no sorprende para quiénes los vimos entregar en las juntas, los cierres de grado, el estatuto docente, la evaluación externa, las vacantes para los chicos, entre otras tantas. Viene de tres llamados a paros, pero sin ninguna perspectiva de luchar, ni de organizar desde abajo en las escuelas a los docentes para frenar los ataques del macrismo, quieren reubicarse por arriba.

Para enfrentar el ajuste y todos los ataques a la educación pública del Macrismo, con las fuerzas que contamos aún no alcanzan para nuestros objetivos.Organizar al conjunto de la docencia y disputar la dirección de la misma, contra la burocracia sindical, es la tarea clave. La exigencia constante y la denuncia, a la celeste de UTE, se perfila como la política para enfrentar el ajuste. Este sindicato quiere construir la Corriente Nacional 9 de Abril.

Ante esta situación existen diferentes posiciones dentro del Frente Multicolor. Es público que corrientes integrantes de la multicolor como Rompiendo Cadenas y la Simón Rodríguez, levantaron la política de integración a una marcha que terminó con Ibarra, Tomada y Boudu –entre otros- en el palco. Hay que fortalecer el ala clasista y de izquierda de la Multicolor, ante el intento de reubicación de la burocracia Celeste que pretende meter a los docentes en la interna peronista para el “volveremos”.

Las elecciones tienen que servir para seguir construyendo un sindicato militante

Estas elecciones en el marco de esta situación política deber ser parte de la vida de las escuelas, no pueden ni deben pasar desapercibidas para la docencia porteña. Debemos superar el objetivo de gestion del sindicato y comenzar a impulsar campañas correctas, con un norte claro y propósitos más a fondo para disputar la dirección de la docencia porteña y construir un sindicato militante. Estas elecciones tienen que servir para entusiasmar y hacer sujeto desde las escuelas a todo docente que quiera dar esta pelea con nosotros. Somos los principales responasble de unir por abajo lo que el gobierno y la burocracia divide por arriba.

Si en nuestras intenciones está la de organizar al conjunto de la docencia, tenemos que debatir con qué política vamos abrir el sindicato para todos los docentes de la Ciudad. Y hay que debatir todos estos aspectos de la realidad, entre todos, en las asambleas.

Una asamblea para votar la política, el programa y los candidatos

Por eso, la conformación de la lista Multicolor debe ser representando el mismo método que tiene que seguir primando como tradición del sindicato: Una asamblea donde se debata la situación política, la forma de enfrentar el ajuste y la coordinación con el conjunto de los trabajadores, y donde desde allí se refrende el programa de la multicolor que es el único que tiene como su ariete principal la independencia política de los trabajadores. Lo mismo para las candidaturas.
Es ya conocido que la 9 de Abril tiene doble afiliación, y ha avanzando como oposición en UTE con decenas de delegados de base y Congresales. También es parte con dos miembros de la directiva de Ademys. Pero la pelea es la misma: Unir a los docentes y enfrentar al gobierno, sacandose de encima a la burocracia sindical. Impulsando asambleas abiertas a afiliados de éste, de otros sindicatos y no afiliados a ninguno. Reivindicando la soberanía de las Asambleas. Impulsando la unidad de la docencia por abajo frente a la fragmentación que existe por arriba con la división en 17 sindicatos.

Llamar a una asamblea para que los docentes voten y decidan qué conducción necesitan para esta nueva etapa, sería la mejor manera de fortalecer una conducción democrática que se prepara para poner a los docentes en pie de lucha frente al macrismo y la burocracia sindical.


Federico Puy

Docente | Secretario de Prensa Ademys

X