Este 12 de marzo fue estrenada por televisión abierta "Adoptados", la nueva serie creada por Daniela Bunster y Cristián Leighton que relata las adopciones forzadas durante el régimen militar de Pinochet, de niños y niñas llevados al extranjero que ahora adultos son protagonistas de sus relatos y reencuentros, así como lo son sus familias biológicas.
Martes 14 de marzo de 2023

En horario prime cada domingo y durante 6 capítulos se transmitirá por televisión abierta la nueva serie Adoptados, grabada en el sur de Chile, Francia, Alemania, Suecia, Holanda e Italia, países a los que se envió de manera forzada a miles de niños y niñas. Fue estrenada este 12 de marzo, y su primer capítulo puede ser visto en línea.
Por los comentarios del director de la serie en diversos medios, la serie se centraría en la búsqueda de las familias biológicas, reencuentros e investigaciones de esas mismas niñas y niños ahora adultos. El primer capítulo muestra principalmente casos de las madres a quienes les quitaron sus hijos. También se deja ver la magnitud de las criminales adopciones forzadas.
Se puede leer en el primer capítulo: “Bajo la dictadura de Augusto Pinochet y su esposa Lucía Hiriart, y durante los 17 años que esta se extendió, cada día salieron en promedio 3 niños chilenos rumbo al extranjero. Afuera crecieron y viven hasta hoy día.”
Esta práctica, la de separar a los niños de sus padres biológicos sin su consentimiento y sin un debido proceso, es considerada un crimen de lesa humanidad y una violación de los derechos humanos, independientemente de la cantidad de casos que se hayan producido.
En Chile durante la dictadura pinochetista ésta práctica se realizaba por medio de robos y secuestros de niños y niñas, o por medios “legales” impuestos por la dictadura de Pinochet. Según el libro "Niños robados en dictadura: El tráfico de menores como práctica de la represión política" de Verónica Valdivia Ortiz de Zárate, se estima que hubo alrededor de 20.000 casos de bebés y niños que fueron separados de sus padres biológicos y entregados en adopción durante la dictadura.
Aunque es públicamente sabido que durante la dictadura el régimen pinochetista realizó miles de adopciones forzadas, es poco frecuente que datos de estos casos salgan a la luz y menos aun que esto se haga por televisión abierta. Sin embargo, durante estos años incluso dentro de otros países se han llevado a cabo investigaciones al respecto.
Para fines de 2021 el gobierno sueco había anunciado que comenzaría a investigar alrededor de 2.000 adopciones irregulares de niños chilenos luego de que a la luz pública se supiera que se dieron en colaboración entre nazis suecos y el régimen pinochetista.
Según Karen Alfaro Monsalve, historiadora y profesora de la Universidad Austral de Chile, “Fueron adopciones forzadas, principalmente de niños pobres, con motivos políticos, diplomáticos, y fueron una forma de control y regulación de la población pobre durante la dictadura militar”. Particularmente esto hizo contra sectores populares en Chile.