×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Adrian Melo: “Revolución social y revolución sexual tienen que ir de la mano”

Adrián es doctor en Ciencias Sociales y Licenciado en Sociología, se recibió en la UBA donde también es profesor e investigador. Comparte su trabajo y visión de la diversidad sexual hoy.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Viernes 9 de marzo de 2018

Con una voz muy particular y una sonrisa en su cara nos brinda la entrevista en el barrio de Colegiales, barrio que también es el albergue de cientos de libros que Adrián Melo tiene en su biblioteca.

La casa con olor a café y el sol de la tarde fueron el puntapié para la entrevista. Llegué a él por el libro "Antología del culo. Textos de placer anal y de orgullo pasivo", publicado por Aurelia Rivera Libros que se presentó en Barcelona y según el autor fue inspirado por dos obras: la primera "Por el culo: políticas anales" (2011) de Javier Saéz y Sejo Carrascosa, y la segunda "Breve historia del culo" (2010) de Jean-Luc Hennig.

Pero en el verano llegó a mis manos "Historia de la literatura gay en la argentina. Representaciones sociales de la homosexualidad masculina en la ficción literaria". Aquí se hace mucho hincapié en la figura de la marica en Argentina. “En el cine la figura de la marica y en la televisión fue la más recurrente, el marica pocholo en los tres berretines y en las comedias populares de Niní Marshall, de Sandirni pero también de Francella. Es el más recurrente con el que parecía mas familiarizado y porque tenía esta doble vertiente. Y siempre aparece como un blanco de burla”, explica.

Las luchas de ayer y de hoy

En un país que cuenta con Ley de Matrimonio Igualitario y Ley de Identidad se sigue peleando por la #AbosluciónParaHigui y hay una batalla para arrancar el derecho al aborto seguro, legal y gratuito. La masiva movilización de las mujeres en las calles el pasado 8 de Marzo mostró que la fuerza esta.

Podes leer: Stonewall: la noche en que las maricas se sublevaron

El café terminó pero la conversación siguió. Cuando fue interpelado sobre la realidad de la diversidad sexual dijo que “ lo que suele suceder en nuestro mundo es que las conquistas no están dadas de una vez y ´para siempre. Son conquistas que siempre están en riesgo. Por ejemplo, uno puede estar a favor encontrar del matrimonio igualitario o no, criticarlo como una institución burguesa o no, pero yo creo que primero todos tienen que tener los mismos derechos y después aparece la manera de criticarlos”, dice.

También es redactor del suplemento Soy para P12 y sus opiniones exceden al campo de la literatura. Cuando fue consultado sobre la izquierda dijo que “siempre me preocupo sobre la relación entre la izquierda y la diversidad sexual y su desencuentro, se puede ver en la expulsan de Passolini que en los 70 se vio en el cantico de los cantito no somos putos. Yo espero que la izquierda vuelva a poner que revolución social y revolución sexual vayan de la mano”.

¿De dónde pensas que nace el prejuicio hacia la marica?

Yo lo encuentro en el cine, aparece como el blanco perfecto para hacer reír, son el blanco de burla. Hay dos perspectiva, unos dicen que eso trae visibilidad y da cuneta en referente real, es amarice que existía en el barrio, la familia etc. Por otro lado, quienes lo ven como algo negativo porque es el blanco perfecto para hacer reír. Eran modistos, mucamos, se reían de la idea de sus preferencias sexuales, de que no le gustaban las mujeres.

Los prejuicios tienen larga data, el afeminamiento apareció burlado desde la antigüedad romana, en los poemas de Catulo o inclusive las Sátiras de Juvenal, ya aparece burlado el afeminamiento, dicen que no encuentran el status de hombre.

¿Cómo fue el proceso de editar otras historias de amor de gays, lesbianas y travestis en el cine argentino?

Fue puro placer, por la gente que participa ahí en ese libro sobre todo. Todas estas personas contribuyeron con su trabajo y son valiosos para el campo del cine y la cultura. Fue básicamente contactarme con ellos, a algunos les pedí temas específicos, por ejemplo a Modarelli le pedí que hablara sobre futbolistas, y otros me los propusieron ellos.

¿Podrías explicar el concepto que haces de la mercantilización de la sexualidad?

En la búsqueda del trabajo y en sociedades, particularmente las sociedades neoliberales y posmoderna, hay un canon de belleza física, todo un negocio que hace al entrenamiento en el gimnasio, etc. Eso también se tiene en cuenta en el trabajo, en la discriminación que a veces existe.

El mercado rosa tiene que ver con una cuota de rivalidad en un mercado creado para determinada comunidad que busca un determinado rédito económico.

Podes leer: Patricia Bullrich y un protocolo contra los putos, las tortas, las travas y los trans

La entrevista tomó muchos temas, lo que hay que hacer es retomar lo mejor de las gestas combativas como en Stonewall, reivindicamos la lucha de activistas como Néstor Perlongher en el frente de Liberación Homosexual, y así pelear para que exista una verdadera libertad sexual.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X