Periodista y docente universitaria, la autora del libro Desaparecer en democracia analiza la situación de la profesión, el sistema de medios en el que se desarrolla y las particularidades actuales con la ultraderecha en el gobierno. Reivindica experiencias como La Izquierda Diario, “imprescindibles para encontrar lo que no se publica en ningún otro lado”.
Daniel Satur @saturnetroc
Viernes 4 de octubre 08:52
Fotomontaje | Enfoque Rojo.
Adriana Meyer periodista, docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y madre de mellizos. Redactora en Página|12, columnista del programa “Marca de Radio”, colaboradora de La Izquierda Diario y otros medios independientes.
En 2021 publicó su libro Desaparecer en Democracia. Cuatro décadas de desapariciones forzadas en Argentina (Marea Editorial), donde condensa una investigación de años. Su especialización sobre temáticas relacionadas a los derechos humanos y las libertades democráticas la convirtió en una analista permanente de los dispositivos comunicacionales del poder. Aquí responde algunas preguntas que La Izquierda Diario comparte con ella y otros especialistas, con motivo de nuestros diez años de existencia. Lo que incluye una valoración (por demás positiva) de esta experiencia periodístico-política de la que decidió ser parte.
- Cómo definirías el panorama actual del sistema mediático-periodístico en el país, incluyendo prensa escrita, medios online, televisión, radio y el exponencial crecimiento de las redes sociales como fuentes de información y, por qué no, también de desinformación?
Al fenómeno del streaming todavía no termino de comprenderlo, me aburre tanto como los podcasts. Y las redes sociales son un párrafo aparte, el campo predilecto de las operaciones y las fake news. Pero no se trata de prescindir de ellas, sino de usarlas en beneficio propio. “Domar el algoritmo”, como dicen por ahí.
- ¿Se puede hacer alguna distinción general de usuarios según temáticas, edades, estudios, clase social e incluso influencia de las políticas públicas en el consumo?
- Ante una realidad política y social muy agitada, ¿cómo se ve afectado y/o cómo se preserva el valor del periodismo de autor, de la investigación periodística y de la confianza en las noticias como insumo para la formación de la “opinión pública”?
- Una de las llamadas “batallas culturales” del Gobierno de Milei se presenta contra “el periodismo” tal como lo conocemos, incluso con mucha virulencia contra quienes podrían ser considerados más aliados suyos que enemigos. ¿Qué objetivo se puede vislumbrar en esa campaña permanente?
Otro hecho no casual es el hecho de que durante las recientes represiones, en particular durante el verano, las balas de los operativos conjuntos de fuerzas policiales y de seguridad estuvieron dirigidas a los y las cronistas, equipos de TV y reporteros gráficos. Tener chaleco de prensa en lugar de preservarse te convertía en blanco. Pero agregaría que hasta hay un componente de desprecio por la labor periodística que se pone en escena con cada conferencia de prensa del vocero Manuel Adorni, por el tono burlón de muchas de sus respuestas e incluso réplicas y ataques personales en redes de su parte contra acreditados en Casa Rosada. El colmo de esto es cuando directamente el Presidente de la Nación se enoja en vivo con sus periodistas amigos.
- A su vez el Gobierno viene tomando medidas que fortalecen el mercado ya concentrado de medios de comunicación. ¿Qué consecuencias pueden esperarse en el corto y mediano plazo en ese terreno?
- Con sus particularidades, medios como La Izquierda Diario, que está cumpliendo diez años, también forman parte de ese universo nacional. ¿Cómo ves a nuestro medio en este contexto de transformaciones?
Acerca de la entrevistada
Adriana Meyer nació en Miramar en 1970. Licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente universitaria (UBA), es redactora en Página/12, y como columnista de Justicia y Sociedad acompaña a Eduardo Aliverti en radio La Red. Colabora en las revistas Cítrica y Acción, entre otros medios. Escribió Desaparecer en democracia, cuatro décadas de desapariciones forzadas en Argentina (Marea 2021) y el prólogo del libro de Miguel Graziano, En el cielo nos vemos, la historia de Jorge Julio López.
Daniel Satur
Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS).