lid bot

La Plata. Afiliados abandonados en medio del conficto entre IOMA y la Agremiación Médica Platense

Reproducimos el comunicado de la Junta Interna de ATE IOMA, ante el conflicto abierto entre las autoridades de IOMA, y la Agremiación Médica Platense (AMP).

Lunes 13 de julio de 2020 15:16

Ante el conflicto abierto entre las autoridades de IOMA, y la Agremiación Médica Platense (AMP), que se fue desarrollando y escalando con cortes de servicio, y la reciente rescisión del Convenio por parte de las autoridades, reafirmamos la defensa de nuestra Obra Social y exigimos que se garantice la atención médica a todos los afiliados de La Plata.

La rescisión unilateral del convenio por parte de las autoridades de IOMA dejó sin atención médica a 290.000 afiliados de esta Región Capital de la provincia, sin garantizar la continuidad en las prestaciones. En esta situación de pandemia, la gestión de IOMA no garantiza el acceso a la atención, sino que deja bajo la responsabilidad del propio afiliado, resolver ésta situación con su médico. A su vez, en la difícil situación económica se expone a los afiliados a mecanismos de pago particular, para continuar la atención con su médico. Esto NO puede ser un problema que carguen los afiliados. Las autoridades debieron preverlo y deben dar respuesta inmediata.

Defendemos el derecho de control y auditoría por parte de los trabajadores de la Obra Social, de todas las prestaciones brindadas. El poder de auditoría y control sobre lo que se paga, es una herramienta fundamental, que se fue recortando en la última década y siempre hemos reclamado los trabajadores y afiliados. Es la única forma de garantizar que efectivamente los servicios lleguen en calidad y cantidad adecuadas a todos los afiliados, y de evitar también que se pague a “ojos cerrados”, y no por las prestaciones efectivamente brindadas.

La AMP tiene el derecho de reclamar una actualización de sus honorarios, ya que los médicos como trabajadores de la salud, sufren también el deterioro del poder adquisitivo producto de la constante inflación. Pero esto no puede ser a costa de aumentar aún más el copago, que sale del bolsillo del afiliado, como diferenciado médico, sobre los bonos de consultas y prácticas.

Asimismo, rechazamos el reclamo de la AMP de implementación del nuevo “nomenclador”, acordado con la gestión anterior de Di Liscia, y que en su momento denunciamos, ya que otorgaba un mayor poder al prestador, por sobre las decisiones del propio IOMA.

Frente a la rescisión IOMA ofrece a los médicos, una adhesión como prestadores individuales, mientras a quienes hoy ya tienen ese vínculo con la Obra Social, como los Acompañantes Terapéuticos, Cuidadores Domiciliarios, Enfermerxs, Psicopedagogxs, entre otros, se les brinda un permanente destrato, con demoras en los pagos de sus honorarios de varios meses, y la falta de aumento de los valores de sus prestaciones, que empobrece y precariza a éste sector que viene organizándose y reclamando desde hace años.

Rechazamos la orientación de las autoridades de privilegiar el rescate económico de Clínicas y Sanatorios privados con fondos de los trabajadores estatales. Esos fondos deberían garantizar una mayor y mejor cobertura, que viene deteriorándose sistemáticamente, en perjuicio de los afiliados.

Contradictoriamente la gestión “adelanta” 400 millones de pesos por mes por prestaciones NO realizadas a clínicas y sanatorios privados, bajo la promesa de que algún día, cuando pase la pandemia, éstos fondos serán devueltos, con un gran Ahora 12 sin interés, sin fecha de devolución y sin garantías de cobro frente a un cierre o desvinculación contractual.

Hace años que desde la Junta Interna de ATE IOMA, planteamos la defensa de nuestra Obra Social, de su sistema solidario y el poder de control y auditoría en manos de los trabajadores. Pero también, en un planteo de fondo de pelear por un IOMA dirigido por un Directorio de Trabajadores y Afiliados, elegidos por el voto secreto y directo de los mismos. Donde los que financiamos íntegramente la Obra Social, también seamos quienes definamos el destino de sus fondos y de la política prestacional y sanitaria que necesitamos los trabajadores del Estado, con total independencia de los grandes prestadores, que ven en IOMA la fuente de sus negocios y de los gobiernos de turno, que han metido manos a sus recursos genuinos, para tapar agujeros provinciales o en beneficio a los grandes empresarios de la salud.

Llamamos a los afiliadxs, trabajadores estatales, de la salud, docentes, municipales, a las juntas internas y sindicatos del sector, acompañantes terapéuticos y cuidadores domiciliarios en lucha, a dar juntos ésta pelea. Y a convocarnos éste miércoles 15 de julio, a las 10,30 hs en la Sede Central de IOMA (calle 46 entre 12 y 13) a una Radio Abierta para que se escuche nuestra voz.