Transcendió el escandaloso gesto de venezolanos en Chile burlándose de la memoria de los detenidos-desaparecidos durante la dictadura de Pinochet. No es la posición de todos los inmigrantes, tal como se señala en esta entrevista.
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Lunes 25 de febrero de 2019
Como es sabido, el pasado el sábado 23 se llevó a cabo el operativo montado por el gobierno de Donald Trump junto a la oposición venezolana y los gobiernos de Duque y Piñera, para la “entrada” de la supuesta “ayuda humanitaria”, que en realidad buscaba si “día D” para quebrar a las FF.AA. y que esto desencadenara la caída de Maduro. En este marco, se llevó a cabo en Santiago una pequeña manifestación de venezolanos que trascendió, no tanto por el hecho en sí, sino por haber entonado los cánticos propios de la derecha pinochetista, que reivindica la práctica de las detenciones y desapariciones llevada a cabo por la dictadura militar.
El hecho causó rechazo en Chile, incluso en sectores políticos adversos al gobierno de Maduro. Al respecto de este reaccionario gesto, entrevistamos a “Kodak Glasses”, trabajador e inmigrante venezolano en Chile. Precisamente para evitar retaliaciones patronales en su condición de trabajador inmigrante, o por parte de los grupos de la extrema derecha, que llegan al punto de justificar el genocidio contra miles de activistas, trabajadores, estudiantes y mujeres, preservamos su verdadera identidad.
***
- Cuéntanos, ¿qué fue lo que ocurrió el sábado?
En medio de la tensión política latente en Venezuela, la derecha venezolana pro Guaidó este 23 de febrero organizó en Santiago un concierto con artistas venezolanos en Chile para recolectar productos y enviarlos al país, a su vez, también protestaron al frente de la embajada Venezolana en Santiago de Chile. Esto lo hicieron en conjunto con algunos militantes UDI [Unión Demócrata Independiente, partido heredero del pinochetismo, NdR] y otros partidos de derecha chilenos para demostrar su apoyo al presidente Piñera, quien fue a Colombia para donar 102 millones de pesos de “Ayuda humanitaria”.
En la misma línea, entonaron un cántico que se volvió viral en redes sociales y que causó el rechazo tanto de chilenos como venezolanos, y dónde además se confrontaron con un grupo de manifestantes que apoyan el gobierno autoritario de Maduro, entre los que se encontraban chilenos adherentes al Partido Comunista de Chile. Todo esto evidencia aún más la polarización que Maduro y Guaidó han generado en la población venezolana no solo en Venezuela, sino también en el exterior.
Te puede interesar: La UDI: los hijos de Pinochet
Te puede interesar: La UDI: los hijos de Pinochet
- “Comunistas, maricones, les mataron los parientes por hue’ones”, esto es lo que gritaban
Sí, así gritaban los venezolanos pro Guaidó y militantes UDI concentrados en Santiago. Y son estos mismos los que piden “democracia” y “libertad” para Venezuela, pero reivindican la dictadura de Pinochet por haber sido el protagonista de uno de los mayores genocidios a militantes o simpatizantes de izquierda, con miles de detenidos desaparecidos, torturados, con niños, jóvenes, estudiantes, mujeres –inclusive embarazas– y activistas muertos.
Sra Cecilia, ud vio como los Venezolanos " refugiados" en Chile han tratado hoy a los familiares de DDDD en Chile? Le dejo esto y espero su declaración al respecto pic.twitter.com/dp92HKa0MQ
— DJÖRF ® MARCELA INDIGNADA (@siquieresmelees) 24 de febrero de 2019
- Es una ubicación totalmente de derecha y para nada democrática
La posición tan polarizada a la que han llegado muchos venezolanos en el exterior es responsabilidad de ambos lados políticos que se disputan hoy el control del país, claramente opuestos y reaccionarios. Por un lado, tenemos el régimen autoritario de Maduro que pervierte por completo la idea de “socialismo” y “comunismo”, mientras reprime a las y los trabajadores movilizados y en lucha en las calles.
Por otro lado, está Guaido que se autoproclama presidente encargado de Venezuela, lo cual responde a una medida completamente de los de arriba, en componenda con los EE.UU., y no a alguna insurgencia popular autónoma, como algunos lo han querido mostrar. Es tan sólo una estrategia que prepara el escenario para la intervención militar de Estados Unidos.
- ¿Cómo se relaciona la situación de los venezolanos allá con estas posiciones políticas?
En el caso de los venezolanos que viven en Chile, venimos en una migración forzada, huyendo de la situación económica y social inaguantable. Pero en su mayoría se les ha hecho creer que el problema de Venezuela es un supuesto “socialismo”, y entonces solo ven como alternativa la idea de “libre mercado” que ofrece el neoliberalismo, mientras resulta que siguen viviendo en tierras extranjeras el maltrato con jornadas de trabajo extenuantes y mal pagados.
Algunos, terminan aceptando la idea de que una intervención militar por parte de Trump es la salida a lo que ellos llaman “dictadura socialista”, sin siquiera contrastar su actual posición, a la vivencia de lo que significó la dictadura chilena cuando Estados Unidos también organizó y apoyó el golpe de Estado que trajo miles de muertos para el pueblo chileno.
- Si bien esto es así, no quiere decir que todos los venezolanos en Chile tengan esta misma posición política, ¿o sí?
A mí me gusta esto que dice el filósofo Zizek: “En estos días, los medios populares y las élites políticas prefieren ampliar solo las alternativas totalmente opuestas. Por lo tanto, las mejores alternativas rara vez se ventilan”.
El canto pinochetista no representa a la clase trabajadora internacional. No todos los venezolanos en el exterior están a favor de una intervención imperialista ni del plan de la derecha golpista, y eso no significa en absoluto que apoyemos las políticas del régimen de Maduro.
- Tu posición como inmigrante es de oposición a Maduro, pero no a favor de Guaidó…
Los venezolanos en el exterior que nos consideramos oposición a Maduro, no podemos permitir que el intento de polarización de las elites políticas en Venezuela (en dos posiciones) fortalezca a las derechas regionales. Es por esto, que se hace más importante que nunca que todos los explotados y oprimidos de Latinoamérica nos organicemos y movilicemos en contra de la avanzada imperialista norteamericana, pero por una alternativa política de nuestra propia clase como solución a la crisis.
Repudiamos estos intentos de división de nuestra clase, los compañeros venezolanos aquí que entonan esos cantos no se dan cuenta que se están poniendo del lado de los que asesinaron y desaparecieron a trabajadores y jóvenes que luchaban por sus derechos. Ni la derecha imperialista ni el régimen de Maduro forjarán un escenario donde las demandas más sentidas de las y los trabajadores se hagan efectivas. Pongamos en pie la fuerza ¡por un gobierno de las y los trabajadores!