×
×
Red Internacional
lid bot

Nuestras vidas valen más que sus ganancias. Brutal: atropellan a un repartidor de Glovo de 67 años

La precarización laboral no conoce ni de edades ni de nacionalidad. Un repartidor venezolano de 67 años fue atropellado el viernes pasado en Ramos Mejía. La empresa se tiene que hacer cargo.

Miércoles 27 de mayo de 2020

foto BAEnegocios

Marcos tiene 67 años, es ingeniero agrónomo y hace 11 meses llegó desde su país natal, Venezuela, para encontrarse con su hijo. Es jubilado de la Universidad Nacional de Venezuela pero en Argentina, con trámites pendientes para finalizar su documentación legal, las únicas posibilidades de conseguir un trabajo se redujeron a una bicicleta y una caja de Glovo para repartir pedidos, trabajo que realiza junto a su hijo aun siendo población de riesgo en la pandemia.

El viernes pasado fue atropellado por un auto en Ramos Mejía cuando llevaba un pedido. Debido a esta situación, la entrega estaba claramente demorada. Cuando su hijo llamó a Glovo y explicó lo que había pasado, el operador le respondió que lamentaba lo ocurrido y, en segundo lugar, le consultó por el estado del pedido para saber si se encontraba en condiciones.

No es una ironía, sino la misma realidad que vienen denunciando los trabajadores y las trabajadoras de plataformas, que ante situaciones de accidentes, vale más lo que transportan que la propia vida de quienes todos los días salen a pedalear para comer.

Te puede interesar: Juventud precarizada: este viernes La Red Oeste saca el agite y la bronca a las calles

Tras el accidente, fue atendido en el hospital Güemes de Haedo y este martes le informaron que lo tienen que operar de urgencia y que le tienen que colocar un tutor en la pierna, cuyo valor es de 45 mil pesos. Este gasto lo tiene que asumir por su propia cuenta ya que las empresas de plataforma no se responsabilizan por la salud de quienes allí trabajan. No cuentan ni con ART, ni seguro y mucho menos con cobertura de salud.

La empresa GLOVO tiene que hacerse cargo de los costos del tratamiento médico. Marcos es jubilado y con 67 años está en población de riesgo. Tener un sistema de salud que lo cubra es elemental si tenemos en cuenta que, como tantos miles y miles de jóvenes, trabaja para subsistir. En estos dos meses de cuarentena, ya cuatro jóvenes perdieron la vida sobre sus bicicletas sin que nadie se responsabilice de lo sucedido.

Desde la Red de Trabajadorxs Precarizadxs e Informales se solidarizaron con la familia y se pusieron a su disposición para lo que necesiten. En sus redes sociales declararon: "Los trabajadores no son descartables. Basta de muertes y accidentes a causa de la precarización laboral. Gritamos bien fuerte: Ema, Miguel Angel o Franco presentes!"

Te puede interesar: Mil cien jóvenes de La Red de precarizados votaron en asambleas en todo el país movilizar el viernes 29

Por último, los mismos trabajadores de la Red de Trabajadorxs Precarizadxs invitaron a participar de una manifestación que organizaran para que no sigan ocurriendo casos como el de Marcos: "Decimos basta y por eso nos estamos organizando. Este viernes 29 de Mayo tenemos que ganar las calles para imponer nuestras demandas. Concentramos a las 10 hs en el obelisco con la Red de Trabajadores Precarizados e Informales y desocupados, y a las 11hs nos sumamos al paro con concentración qué estamos impulsando desde la Asamblea Nacional de Trabajadores de Reparto para poder confluir todos los sectores, de apps, comidas rapidas, callcenters, desocupados, quienes no cobraron el IFE." Y finalizaron invitando a sumarse a La Red de Trabajadorxs Precarizadxs para denunciar hechos como este y organizarse para evitar los atropellos!

Ver esta publicación en Instagram

📢📢📢Nos conectamos más de 1100 compas en todo el país. 📲 Estamos tejiendo una Red entre muchos laburantes de distintos sectores. 🕸️🕸️ Nos comprometimos a volver a las calles (con distanciamiento social😷), otra no nos queda si lxs pibes de comida rápida cobramos 0 pesos😡. Si nos despiden en lxs Call Center por WhatsApp📞. Si lxs que pedaleamos nos mata la precarización🚲. Y si lxs que pedimos cobrar la IFE no se nos entrega por ser inmigrantes o porque ya lo cobró otrx familiar😒. Lxs empresarixs aprovechan la cuarentena para quitarnos nuestros derechos, los gobiernos miran para otro lado y las conducciones sindicales, bueno ya sabemos arreglan todo🙄🙄 Nosotrxs nos levantamos todxs juntxs, porque no lo vamos a permitir👫👫👫

Una publicación compartida por La Red de Precarizadxs (@lared.precarizadxs) el

Aunque la precarización laboral afecta principalmente a los jóvenes, son millones las personas que tienen que irse de sus países en busca de una destino mejor, pero estamos viendo como este sistema de miseria planificada, obliga a sobrevivir pedaleando a los 67 años. En estos tiempos en donde se avecinan profundas crisis económicas, sociales y sanitarias, el acceso a un trabajo no discrimina de edades. Es imprescindible salir a las calles a denunciar estas situaciones y confluir entre todos estos sectores para reclamar los derechos que corresponden.